Publicidad

 
Publicidad

Birmania bloquea el acceso a internet tras devastador terremoto de magnitud 7,7

El régimen militar impide la difusión de imágenes sobre la tragedia en medio de un estado de emergencia declarado en varias regiones del país.

BIRMANIA 28 MARZO 2
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 28/03/2025 - 08:19 Créditos: Red social X

El potente terremoto de magnitud 7,7 que sacudió Birmania este viernes ha dejado sin electricidad amplias zonas del país y ha generado una crisis humanitaria de difícil dimensionamiento. En un intento por controlar la información, la junta militar en el poder ha bloqueado el acceso a internet, impidiendo la difusión de imágenes y videos sobre la catástrofe.

Según la directora de comunicación de la Federación Internacional para Asia Pacífico, Afrhill Rances, "no hay electricidad en la mayor parte de las zonas afectadas, en Mandalay (la segunda mayor ciudad del país), Sagaing y Chan, al norte del país". Esto ha dificultado el acceso a información precisa sobre la magnitud de los daños y el número exacto de víctimas.

El epicentro del sismo se localizó a unos 17 kilómetros de Mandalay, a una profundidad de 10 kilómetros, de acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El temblor se sintió con gran intensidad en varias regiones y tuvo una duración de entre diez y veinte segundos, según reportes locales.

Estado de emergencia en seis regiones

La junta militar, que asumió el poder tras el golpe de Estado del 1 de febrero de 2021, declaró el estado de emergencia en seis zonas del país: Mandalay, Sagaing, Magway, el noreste del estado de Shan, Naipyidó y Bago. Sin embargo, las restricciones de comunicación impuestas por el régimen han impedido conocer con precisión la dimensión del desastre.

Este tipo de apagones informáticos han sido una estrategia recurrente de la junta militar para controlar el flujo de información dentro y fuera del país. En este caso, la medida parece orientada a evitar que imágenes de la devastación y la respuesta gubernamental lleguen a la comunidad internacional.

 

 

Otras noticias: 

 

Etiquetas