Publicidad
Publicidad
Se entregó al Ejército el segundo cabecilla de las disidencias que delinquen en el Catatumbo
Alias 'Mocho Olmedo' se somete a la justicia junto con otros diez hombres.
En un giro significativo dentro del conflicto armado en el Catatumbo, Willinton Henao Gutiérrez, alias 'Mocho Olmedo', el segundo cabecilla del frente 33 de las disidencias de las FARC, se entregó a las tropas de la Segunda División del Ejército Nacional. La rendición ocurrió en medio de las intensas operaciones militares que buscan frenar los enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias.
Alias 'Mocho Olmedo' no se entregó solo. Junto con él, otros diez integrantes de su estructura, considerados hombres de confianza de alias 'Andrey', decidieron deponer sus armas y someterse a la justicia. Todos ellos fueron trasladados en helicóptero hacia las instalaciones de la Brigada 30 en Cúcuta, donde quedaron bajo custodia de las autoridades.
Una entrega en el marco de diálogos de paz
Este hecho ocurre en un contexto clave para las negociaciones entre el Gobierno Nacional y los grupos armados. La reciente resolución 0032 de 2025 reconoce a algunos miembros de los Bloques Magdalena Medio y la Comandante Jorge Suárez Briceño como representantes legítimos en la Mesa de Diálogos de Paz.
Lea también (Bloqueos en la vía Bogotá - Girardot: firmantes de paz exigen garantías al Gobierno Petro)
En este sentido, Willinton Henao Gutiérrez y Elkin Damián Quintero fueron designados como representantes del Frente Raúl Reyes FARC-EP, permitiéndoles participar en los diálogos con el Gobierno Nacional. Esta designación abre la puerta a eventuales acuerdos de desmovilización y reinserción para los combatientes que aún operan en la región.
Investigaciones y delitos atribuidos
Alias 'Mocho Olmedo' es señalado de múltiples delitos en el Catatumbo, incluyendo homicidios, secuestros y extorsiones. Entre los crímenes más sonados se encuentra el asesinato de la fiscal Esperanza Navas en Tibú hace cuatro años, un caso que causó conmoción en el departamento de Norte de Santander.
A mediados de enero de 2025, circularon rumores sobre su muerte en una masacre perpetrada en la vereda Filo de San José, en zona rural de Teorama. En aquella ocasión, miembros del ELN asesinaron a más de once personas bajo la acusación de ser colaboradores de las disidencias armadas. Sin embargo, su reciente entrega desmiente esa versión y lo posiciona ahora en un escenario de negociación con el Gobierno.
Otras noticias:
Etiquetas