Publicidad

 
Publicidad

La JEP allana el camino para la implementación de sentencias restaurativas

Se definen las prioridades, responsabilidades y los recursos necesarios para cumplir con las expectativas de las víctimas.

JEP COLOMBIA
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 14/02/2025 - 18:26 Créditos: FLIP

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha establecido las pautas para la coordinación interna en la implementación de iniciativas, planes, programas y proyectos restaurativos. Este proceso permitirá una colaboración más fluida entre las diversas dependencias de la entidad y servirá como base para imponer sanciones a los responsables que colaboran con la verdad y reconozcan su implicación en crímenes de guerra y violaciones de derechos humanos. El objetivo de estas iniciativas es generar un cambio real en las víctimas, comunidades y territorios más afectados por el conflicto, promoviendo acciones que eliminen dichas estructuras.

Se han definido dos rutas para las iniciativas:

  1. La primera corresponde a las propuestas que las Salas o Secciones de la JEP deben presentar
  2. La segunda se refiere a aquellas que deben ser informadas a la Instancia de Articulación JEP-Gobierno Nacional, que es el único espacio para coordinar de manera técnica con las entidades estatales encargadas de su implementación.

Este proceso facilitará la identificación y asignación de recursos financieros y la asignación de responsabilidades entre las entidades encargadas de aplicar las políticas. Entre los principios establecidos, se garantiza que los magistrados tendrán total autonomía para decidir qué proyectos restaurativos incluir en sus sentencias y resoluciones. También se asegura el respeto por las competencias específicas de cada institución y la participación activa, accesible y diferenciada de las víctimas, que contará con representación judicial, acompañamiento psicosocial y apoyo psicológico.

El Comité de Articulación del Sistema Restaurativo de la JEP será el encargado de evaluar, coordinar y dar seguimiento a las iniciativas. Este Comité actuará como el canal institucional para informar sobre cada proyecto, asegurando la coordinación entre las diversas instancias, tanto internas como externas, como entidades estatales, cooperación internacional, organizaciones sociales, empresas y gremios, garantizando la concurrencia y complementariedad de las acciones.

La Presidencia de la JEP, con el apoyo de la Secretaría Ejecutiva, será la única vía de comunicación con la Instancia de Articulación JEP-Gobierno.

En cuanto a las sanciones restaurativas, que no implican prisión, la magistratura procurará seleccionar proyectos que cuenten con los estudios necesarios para garantizar su viabilidad.

Otras noticias:

Sociedades científicas piden a Petro "rigor científico" en declaraciones sobre el VIH

Procuraduría envía comisión a Naturgas tras intervención de la SIC

 

 

Etiquetas