Publicidad

 
Publicidad

Jorge Enrique Ibáñez, nuevo presidente de la Corte Constitucional

Paola Meneses Mosquera fue elegida como vicepresidente de la corporación.

Ibañez Meneses
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 05/02/2025 - 16:03 Créditos: Red social X @CConstitucional / magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar y magistrada Paola Andrea Meneses Mosquera, presidente y vicepresidente de la Corporación, respectivamente

La Sala Plena de la Corte Constitucional eligió al magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar como nuevo presidente de la corporación y a la magistrada Paola Andrea Meneses Mosquera como vicepresidenta. Ambos asumirán sus funciones a partir del 10 de febrero del presente año.

¿Quién es Jorge Enrique ibáñez?

Ibáñez Najar es abogado y especialista en Derecho Constitucional de la Pontificia Universidad Javeriana, con estudios avanzados en Derecho Internacional y Derechos Humanos en España. 

Su trayectoria incluye experiencia en la administración de justicia como árbitro nacional e internacional, así como en la promoción de mecanismos alternativos de resolución de conflictos. Además, ha sido asesor en procesos constituyentes en Colombia, Ecuador y República Dominicana.

Le puede interesar (Se posesionaron tres magistrados del Consejo de Estado en presencia del presidente Gustavo Petro)

A lo largo de su carrera, ha ejercido como profesor en varias universidades del país, dirigiendo programas de especialización en Derecho Administrativo y Constitucional. 

También ha trabajado en el sector público y privado, desempeñándose como consultor del Banco Interamericano de Desarrollo y en proyectos de modernización del Estado.

¿Quién es Paola Andrea Meneses?

Por su parte, la magistrada Meneses Mosquera es abogada de la Universidad Javeriana con especialización en Derecho Constitucional y Administrativo. Ha trabajado en el sector público y privado en entidades como la Fiscalía General de la Nación y la Federación Nacional de Departamentos, y fue Superintendente de Subsidio Familiar.

Meneses ha sido reconocida por su labor en favor de la diversidad e inclusión, obteniendo premios internacionales por sus sentencias en defensa de derechos de minorías y población en situación de vulnerabilidad. 

Su trabajo ha impactado áreas como la libertad de expresión, los derechos de las mujeres y la protección de personas migrantes. Con su elección como vicepresidenta, se espera que continúe impulsando una visión progresista en la Corte Constitucional.

Otras noticias

 

Etiquetas