Publicidad


Publicidad

Video: mineros se enfrentan con ministra de Ambiente Susana Muhamad por explotación de oro

Trabajadores le ‘cantaron la tabla’ a la funcionaria quien le respondió.

Susana Muhamad
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 11/06/2024 - 21:38 Créditos: Susana Muhamad

En el departamento de Santander, específicamente en la región de Soto Norte, se ha generado un conflicto significativo entre los mineros de la zona y la Ministra de Ambiente, María Susana Muhamad González, debido a la propuesta de cierre de los túneles mineros operados por Eco Oro. 

La Ministra sostiene que estos túneles, localizados parcialmente en el área protegida del Páramo de Santurbán, deben ser clausurados por representar un riesgo para la población, destacando que dicha área no es apta para la minería a pesar de la extracción considerable de oro que se realiza.

La zona en cuestión alberga aproximadamente 1,300 mineros tradicionales que, junto a sus familias, suman más de 15,000 personas. Se estima que el 70% de estos trabajadores operan de manera no formalizada, es decir, sin títulos mineros válidos, en una actividad no reconocida oficialmente por las autoridades.

Recientemente, un encuentro entre los mineros y representantes de los ministerios de Ambiente y Minas y Energía tuvo lugar en el Coliseo de California, Santander. 

La reunión, que buscaba explorar alternativas mineras y la gestión del recurso hídrico, terminó sin acuerdos significativos, centrándose en las implicaciones del reciente Decreto N° 044. 

Este decreto, efectivo desde enero, establece zonas de reservas naturales temporales que limitan la emisión de nuevos permisos para la exploración y explotación minera, pudiendo resultar en una restricción definitiva de la minería en las áreas designadas.

Fabio Maldonado, director de Consotonorte, expresó una fuerte oposición al decreto, argumentando que condena a numerosas familias y mineros tradicionales a la ilegalidad, criticando la falta de consulta y aprobación por parte de entidades locales y regionales. 

Lea también: (Alerta sanitaria por efectos de consumo de barras de chocolate, conos y gomitas)

Maldonado enfatizó que no aceptarán la imposición de una zona de reserva sin el consentimiento de la comunidad, acusando a la Ministra de actuar por compromisos políticos con grupos ambientalistas sin representar los intereses de los mineros.

Por su parte, Ivonne González, presidenta de la Asociación de Mineros de Vetas, y Daniel Maldonado, de la Asociación de Mineros Tradicionales de Suratá, compartieron preocupaciones similares. 

Señalaron que el decreto ignora los derechos de participación ciudadana y pone en peligro la subsistencia de más de 9,000 habitantes de la región, además de amenazar una tradición minera de 400 años.

La Ministra Muhamad, por otro lado, defendió el decreto argumentando la necesidad de organizar el sector minero y cumplir con sentencias del Consejo de Estado sobre la titulación minera en zonas protegidas. 

Afirmó que la creación de zonas de reserva temporal en Soto Norte busca proteger la cuenca y no afectará las zonas destinadas a la formalización minera, enfatizando la importancia de la conservación ambiental en el proceso.

Otras noticias

Etiquetas