Publicidad
Publicidad
Sector de la construcción sigue en crisis: PIB de edificaciones cae 2.5% en 2024
El desplome en la construcción de viviendas afecta el empleo y aumenta el déficit habitacional. Camacol exige un plan de recuperación al gobierno.

El sector de la construcción en Colombia atraviesa una grave crisis, con una nueva caída del Producto Interno Bruto (PIB) de edificaciones, que se contrajo un 2.5% al cierre de 2024.
Esta es la sexta caída consecutiva en el trimestre, lo que refleja la debilidad persistente en la actividad edificadora, especialmente en la construcción de viviendas.
Según el informe del Dane, la producción residencial sufrió una baja del 5.8% en el cuarto trimestre, acumulando siete trimestres consecutivos en números rojos.
Le puede interesar (Economía colombiana crece 1.7% en 2024)
La caída en las iniciaciones y lanzamientos de proyectos es alarmante. En enero de 2025, las iniciaciones cayeron 55.2% y los lanzamientos 30.5%, los niveles más bajos desde 2010, según cifras de Coordenada Urbana.
La Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) reiteró su llamado al Gobierno para que defina un plan que impulse la construcción de vivienda y así proteger los hogares y el empleo de los colombianos.
"Menos vivienda es igual a menos empleo y menor formalidad", advirtieron desde el gremio, que reporta que en 2024 el sector dejó de generar un promedio de 23.000 empleos mensuales frente al año anterior.
Además, el déficit de vivienda sigue creciendo: 1.2 millones de hogares colombianos no tienen acceso a una vivienda adecuada, lo que incrementa la pobreza y complica la situación social del país.
Camacol asegura que no habrá avances significativos en la lucha contra la pobreza ni en la mejora de los hábitats sin un plan efectivo para la recuperación del sector de la construcción de vivienda formal.
Otras noticias
Etiquetas