Publicidad

 
Publicidad

EPM alerta sobre riesgo de apagón masivo en el Caribe por crisis energética

La empresa advierte que el incumplimiento del Gobierno en el pago de subsidios y las tensiones regulatorias ponen en peligro la estabilidad del sistema eléctrico en la región.

Torres de energía 25
Por Agencia Periodismo Investigativo | Sáb, 01/02/2025 - 19:15 Créditos: Imagen tomada de Pexels: Brett Sayles

Empresas Públicas de Medellín (EPM) ha emitido una alerta grave sobre la situación crítica que atraviesa el sector energético en Colombia, especialmente en la región Caribe. En una carta dirigida al ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, la empresa advirtió que la estabilidad del servicio eléctrico está en riesgo debido a la deuda acumulada del Gobierno nacional con las familias de los estratos 1, 2 y 3, que asciende a aproximadamente 659.000 millones de pesos.

El gerente general de EPM, John Maya Salazar, destacó que, además de la deuda, la desarticulación sectorial causada por diversos decretos y resoluciones ha debilitado la estabilidad del sistema eléctrico, lo que aumenta las posibilidades de un apagón masivo. “Si el Gobierno no actúa de manera urgente, la interrupción del servicio será inevitable”, afirmó Maya en el comunicado.

El pronunciamiento se da en medio de las tensiones generadas por las declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien ha cuestionado duramente el modelo tarifario vigente y las prácticas de las generadoras de energía. 

Lea también: (Capturan en Medellín a líder de rutas de narcotráfico en Panamá)

Petro ha asegurado que los colombianos están pagando precios excesivos por la electricidad, muy por encima de los costos reales de producción. Además, el presidente insistió en que su administración intentó ajustar las tarifas mediante un decreto, pero fue suspendido por una decisión judicial.

EPM expresó su preocupación por estos cuestionamientos, señalando que aumentan la incertidumbre regulatoria y afectan la sostenibilidad del servicio. La empresa también recordó que ha solicitado, en múltiples ocasiones, la colaboración del Gobierno y las autoridades locales para resolver la crisis que amenaza el suministro de energía en el Caribe y otras regiones del país.

Otras noticias

 

 

Etiquetas