Publicidad

 
Publicidad

Crisis de gas: la SIC inspecciona oficinas de empresa Vanti

Busca pruebas de afectaciones al mercado por parte de la empresa.

Logo Superindustria
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 12/02/2025 - 20:19 Créditos: Superintendencia de Industria y Comercio (SIC)

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) adelanta una inspección en la empresa Vanti con el fin de identificar posibles prácticas que puedan alterar el normal funcionamiento del mercado del gas en el país.

Esta acción se enmarca en la crisis que actualmente afecta a este sector y responde a un proceso de monitoreo que la entidad ya venía desarrollando.

La superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque, indicó que las investigaciones ya estaban en curso antes de la solicitud formal realizada por el Ministerio de Minas y Energía.

Le recomendamos leer (Gobernadores del Caribe alertan sobre posible crisis energética en la región)

Según explicó, el objetivo es determinar si existen prácticas que contravengan las normas vigentes en materia de competencia y protección del mercado.

“Antes de la solicitud del ministro, la Superintendencia ya realizaba un monitoreo del sector, basándose en indicios que señalaban posibles irregularidades. Esta labor forma parte de nuestras competencias y busca garantizar el cumplimiento de la normativa”, manifestó Rusinque.

La entidad informó que se están desarrollando indagaciones preliminares para evaluar si se han cometido prácticas que puedan infringir el régimen de libre competencia.

En particular, se analizan comportamientos que podrían estar relacionados con el acaparamiento de gas o con la generación de distorsiones en la oferta del producto.

El propósito de la inspección es esclarecer si se ha producido una manipulación en la disponibilidad del gas y si esto ha generado un impacto en los precios o en la distribución del servicio.

Lea también (Transportadores de carga alistan paro si el Gobierno no cumple acuerdos sobre el ACPM)

Para ello, se examinan documentos, contratos y registros comerciales con el fin de obtener pruebas que permitan definir el alcance de las posibles irregularidades.

Esta investigación avanza de manera paralela a otras acciones impulsadas por el Ministerio de Minas y Energía, que ha solicitado a los organismos de vigilancia y control la adopción de medidas destinadas a proteger a los consumidores residenciales, comerciales e industriales que podrían verse afectados por un aumento en las tarifas del servicio de gas natural domiciliario.

El Ministerio informó que ha proporcionado a la SIC y a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios toda la información disponible para facilitar el proceso investigativo.

Asimismo, reiteró que desde diciembre de 2024 ha verificado la existencia de suficiente gas nacional para cubrir la demanda esencial del primer trimestre de 2025, de acuerdo con los reportes del Gestor del Mercado.

Por otro lado, el 6 de febrero de 2025, Ecopetrol comunicó que los actores del mercado cuentan con la posibilidad de garantizar volúmenes suficientes de gas para abastecer la demanda.

En este contexto, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) expidió la Resolución 102 015, con la cual se actualiza el marco regulatorio del Mercado Mayorista de Gas Natural en el país.

Este nuevo esquema busca flexibilizar las condiciones de contratación entre la oferta y la demanda, asegurando la continuidad en el suministro del servicio para los diferentes sectores.

Otras noticias

 

Etiquetas