Publicidad
Publicidad
Ahorro pensional alcanzó cifra récord de $464.8 billones en 2024
En un país con bajos niveles de ahorro, los fondos privados lograron un hito sin precedentes.
El ahorro pensional en Colombia alcanzó un hito histórico en 2024, al cerrar con un total de $464.8 billones, según reportó la Asociación Colombiana de Administradores de Fondos de Pensiones y Cesantías (Asofondos).
De este monto, $51.8 billones corresponden a los rendimientos generados a lo largo del año, lo que representa un desempeño positivo para los más de 19.2 millones de afiliados a Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia.
"En un país en el que el ahorro es tan bajo, contarles a los trabajadores que su propio esfuerzo ha alcanzado esta cifra récord nos llena de satisfacción", destacó Andrés Velasco, presidente de Asofondos.
Le recomendamos leer (Robo de agua en Bogotá por $27.210 millones en pleno racionamiento, hoteles los principales señalados del hurto)
Asimismo, recordó que, cuando nacieron los fondos privados hace 31 años, las reservas pensionales públicas estaban a punto de agotarse. En ese contexto, el modelo de capitalización permitió la consolidación de un ahorro significativo para los trabajadores.
En cuanto al rendimiento de las inversiones, las estrategias enfocadas en activos de renta variable lograron cifras destacadas, especialmente para los segmentos más jóvenes. El portafolio moderado reportó una rentabilidad del 13.6%, mientras que los afiliados en modalidad de mayor riesgo obtuvieron un 16.6%.
En contraste, los pensionados y pre pensionados, cuyos fondos se invierten en activos más estables, lograron rendimientos más moderados del 6.2% y 5.5%, respectivamente. No obstante, al evaluar el desempeño en los últimos dos años, las rentabilidades promedio fueron del 9.7% y 12.7%.
Por otra parte, el ahorro pensional de largo plazo reflejó un crecimiento sostenido. Desde julio de 1995 hasta diciembre de 2024, los rendimientos acumulados de los fondos de pensiones alcanzaron $329.92 billones, con una rentabilidad nominal acumulada del 14.06%, es decir, 6.8 puntos por encima de la inflación. Velasco subrayó que estos resultados evidencian la importancia de evaluar el comportamiento del ahorro pensional en amplios periodos de tiempo.
Finalmente, Asofondos reveló que al cierre de 2024, el número de afiliados a los fondos de pensiones ascendió a 19.21 millones, con un crecimiento del 0.9% respecto al año anterior.
De estos, ocho de cada 10 tienen menos de 45 años y cotizan entre 1 y 2 salarios mínimos. En cuanto a la distribución de los aportes, el 74.9% de los afiliados está en el portafolio de mayor riesgo, el 16.95% en el portafolio moderado, y el 8.15% en el portafolio conservador. A pesar de ser un sistema relativamente joven, con 31 años de existencia, los fondos privados registraron un incremento del 12% en el número de pensionados, alcanzando un total de 358.183 personas.
Otras noticias
Etiquetas