Publicidad

 
Publicidad

Fuerzas Militares: a la fecha 7.424 uniformados víctimas de las minas antipersonal, 302 municipios libres

Balance. Los artefactos explosivos siguen generando muerte y mutilación y muerte tanto a uniformados como a inocente población civil.

minas antipersonal 25
Por Agencia Periodismo Investigativo | Sáb, 05/04/2025 - 13:51 Créditos: Imagen tomada de Procuraduría General de la Nación

La guerra deja cicatrices imborrables, y en Colombia, las minas antipersonal han sido una de sus huellas más crueles. En el marco del Día Internacional de Sensibilización contra las Minas Antipersonal, el país recuerda a los 7.434 integrantes de la Fuerza Pública que han sido víctimas de estos artefactos explosivos, pagando con su cuerpo el precio de la violencia.

Detrás de cada número hay una historia de servicio, dolor y sacrificio. Soldados y policías que, en cumplimiento de su misión, han vivido el horror invisible de la utilización de medios y métodos prohibidos por el Derecho Internacional Humanitario.

Muchos de ellos han perdido extremidades, han visto sus proyectos de vida truncados y han tenido que reconstruirse física y emocionalmente.

Colombia es uno de los países más afectados por minas antipersonal en el mundo. A pesar de los esfuerzos de desminado humanitario, la amenaza persiste en varias regiones del país, poniendo en riesgo no solo a la Fuerza Pública, sino también a comunidades enteras.

Lea también: (Sanitas EPS: interventor nuevo hace balance de 100 días tras prórroga por un año ordenada por la Supersalud)

Las Fuerzas Militares de Colombia, a través del Comando Conjunto Estratégico de Transición (CCOET) y su Departamento de Apoyo a la Transición, trabajan incansablemente para garantizar que cada víctima de minas antipersonal en la institución reciba la reparación que merece, recalcando que este compromiso se debe materializar por parte de las entidades a las cuales se les otorgó esa competencia de desarrollar programas de rehabilitación, acompañamiento psicosocial, educación y reinserción laboral, con el propósito de brindar una nueva oportunidad de vida a quienes han sufrido el impacto de estos artefactos explosivos.

“Ese día cambió mi vida para siempre”, recuerda un soldado víctima de una mina en el sur del país. “Lo primero que pensé no fue en mí, sino en mi familia. ¿Cómo los iba a sostener ahora? ¿Cómo iba a seguir adelante?”. Como él, miles de uniformados han tenido que aprender a vivir con una nueva realidad, enfrentando no solo la pérdida de una parte de su cuerpo, sino también las barreras laborales y emocionales que llegan después.

En este día de sensibilización, el mensaje es claro: honrar a quienes han sido afectados por este flagelo. Es así como las Fuerzas Militares ratifican su compromiso con sus hombres y mujeres, asegurando que cada héroe tenga la oportunidad de reconstruir su vida con dignidad y esperanza, mientras otros compañeros se encargan de descontaminar los territorios, así como lo han venido realizando los batallones de desminado humanitario del Ejército Nacional y la Armada Nacional, donde 302 municipios han quedado sin sospecha de mina.

Otras noticias

 

Etiquetas