Publicidad

 
Publicidad

Congreso de EE.UU. estudia desclasificar documentos sobre Jeffrey Epstein y otros casos de interés nacional

La decisión pone en entredicho de nuevo a muchos líderes mundiales.

Jeffrey Epstein
Por Agencia Periodismo Investigativo | Dom, 16/02/2025 - 19:44 Créditos: Imagen tomada de Prime Video

Un nuevo grupo de trabajo dentro del Congreso de Estados Unidos ha iniciado un análisis sobre la posible desclasificación de documentos relacionados con diversos asuntos de interés público, incluyendo la conocida "lista de clientes" del empresario Jeffrey Epstein.

La comisión, anunciada recientemente, busca examinar materiales gubernamentales que han permanecido bajo reserva y evaluar su publicación con el propósito de incrementar la transparencia.

La Comisión de Control de la Cámara de Representantes, encabezada por el congresista James Comer, ha dado luz verde a la conformación de este grupo especial, el cual será dirigido por la legisladora Anna Paulina Luna, representante republicana por Florida.

Según declaraciones de Luna, la iniciativa tiene como objetivo revisar y, en caso de ser viable, divulgar archivos sobre diversos episodios históricos, incluyendo los atentados del 11 de septiembre de 2001, el asesinato del expresidente John F. Kennedy, los orígenes de la pandemia de COVID-19, el homicidio del activista Martin Luther King Jr. y registros sobre objetos voladores no identificados (OVNIS).

Luna expresó que la iniciativa busca eliminar barreras burocráticas y esclarecer información que ha permanecido inaccesible para la ciudadanía.

En ese sentido, enfatizó que el grupo de trabajo solicitará a las agencias gubernamentales pertinentes la entrega de documentos y registros con el fin de someterlos a revisión y posterior publicación.

Para dar inicio al proceso, se enviaron comunicaciones formales a once altos funcionarios de seguridad e inteligencia del país.

Entre ellas, destaca una misiva dirigida a la fiscal general Pam Bondi, en la que se solicita una reunión informativa para determinar qué documentos obran en su poder en relación con las investigaciones y procedimientos judiciales vinculados a Epstein. La fecha límite establecida para esta audiencia preliminar es el próximo martes.

Uno de los puntos más relevantes en la agenda del grupo es la posible divulgación de una lista de personas asociadas con Epstein, cuya actividad delictiva fue objeto de múltiples investigaciones.

Lea también: (Colombia supera a Uruguay y finaliza tercera en el Sudamericano Sub-20)

No obstante, no está claro si este registro difiere de la agenda de contactos previamente divulgada, que incluía nombres de figuras reconocidas, como el expresidente Bill Clinton y el empresario Bill Gates.

Hasta el momento, ninguno de los mencionados ha sido acusado de actividades ilícitas vinculadas al caso.

La primera audiencia del grupo de trabajo se ha programado para marzo, y Luna ha manifestado que la convocatoria estará abierta tanto a legisladores republicanos como demócratas.

La iniciativa surge tras una orden ejecutiva firmada por el expresidente Donald Trump el mes pasado, en la que se comprometió a liberar documentos relacionados con los asesinatos de John F. Kennedy, Robert F. Kennedy y Martin Luther King Jr. Este decreto generó nuevas presiones para que el Gobierno también hiciera pública la lista de contactos de Epstein.

James Comer, presidente de la Comisión de Control de la Cámara, sostuvo que el objetivo del grupo es responder a las dudas de la ciudadanía sobre la información que el Gobierno federal mantiene bajo reserva.

Según Comer, la desconfianza pública ha crecido debido a la falta de respuestas claras por parte de las instituciones oficiales, lo que hace necesario un esfuerzo por restaurar la credibilidad gubernamental.

Sin embargo, la propuesta de desclasificación no ha estado exenta de críticas dentro del propio Partido Republicano. Tim Burchett, congresista por Tennessee, expresó su escepticismo respecto a la posibilidad de que las agencias de inteligencia colaboren de manera transparente en la entrega de documentos.

En una entrevista con NewsNation, Burchett manifestó dudas sobre la disposición del FBI a revelar información relevante, argumentando que la institución ha mostrado patrones de opacidad en casos previos.

Jeffrey Epstein falleció en agosto de 2019 mientras se encontraba detenido en una prisión de Manhattan, a la espera de juicio por cargos de tráfico de menores.

Su muerte, oficialmente declarada como suicidio, generó controversia y diversas teorías sobre posibles encubrimientos.

Posteriormente, en 2021, su expareja Ghislaine Maxwell fue condenada a veinte años de prisión tras ser hallada culpable de colaborar en la captación de víctimas menores de edad para ser explotadas sexualmente por Epstein.

La relación de Epstein con figuras políticas y empresariales ha sido objeto de atención mediática y judicial durante años. Registros de vuelo divulgados en el juicio de Maxwell revelaron que personalidades como Donald Trump, su exesposa Marla Maples y algunos de sus hijos utilizaron el avión privado del empresario, apodado "Lolita Express", en reiteradas ocasiones.

El expresidente ha negado cualquier relación con las actividades ilegales de Epstein y ha afirmado que no tuvo contacto con él en más de una década antes de su arresto.

Otro de los nombres que han sido mencionados en el contexto de los viajes de Epstein es el de Bill Clinton, quien, según registros oficiales, abordó la aeronave en varias oportunidades.

No obstante, el exmandatario ha negado cualquier implicación en actividades ilícitas y ha sostenido que sus interacciones con Epstein fueron estrictamente sociales.

El grupo de trabajo liderado por Luna planea ampliar su investigación a otros asuntos que han generado cuestionamientos sobre la transparencia gubernamental.

Entre ellos, la recopilación y divulgación de documentos relacionados con objetos voladores no identificados y la posible existencia de tecnologías no divulgadas al público.

La congresista ha afirmado que la ciudadanía tiene derecho a conocer la verdad sobre estos temas y que no descansará hasta obtener respuestas concretas.

A medida que avanza la labor del grupo, se espera que se intensifiquen los debates en torno a los límites de la seguridad nacional y el derecho de la población a acceder a información clasificada.

La primera audiencia del comité servirá como un punto de partida para determinar el alcance de la investigación y establecer los criterios para la posible divulgación de documentos.

Otras noticias

 

Etiquetas