Publicidad
Publicidad
Minciencias recupera $15.000 millones, guardados en la OEI y sin ejecutar
Los dineros se destinaron ahora a la formación de 300 mujeres en pos doctorados e investigadoras jóvenes
![Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación](/sites/default/files/styles/imagen_principal_contenidos_2021/public/2025-02/WhatsApp%20Image%202025-02-15%20at%2010.39.43%20AM.jpeg.webp?itok=AlLGAOEW)
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, Minciencias, anunció la recuperación de $15.000 millones que estaban guardados y en poder de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), y sin utilización alguna, esto, en el gobierno de Iván Duque.
Por el contrario, tras evidenciar el no uso de los dineros en el convenio, el ministerio informó que fueron redirigidos a financiar estancias posdoctorales de 300 mujeres doctoras y jóvenes investigadoras en Inteligencia Artificial y Tecnologías Cuánticas.
Al respecto la entidad destacó que: “¡En el gobierno del presidente @petrogustavo la ciencia transforma vidas¡”.
A este hecho antecedió que con una inversión de más de 38.000 millones, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación presentó la nueva versión del Programa Orquídeas 2025, que para esa vigencia tiene un enfoque en Inteligencia Artificial, Ciencias y Tecnologías Cuánticas.
La convocatoria beneficia a 300 mujeres investigadoras y tendrá financiación de hasta 150 proyectos de investigación, desarrollo tecnológico y/o innovación, realizado como estancia postdoctoral.
El Programa Orquídeas, busca principalmente aportar al cierre de brechas de género en materia de ciencia, tecnología e innovación, mediante el desarrollo de vocaciones científicas, tecnológicas y creativas de mujeres jóvenes investigadoras e innovadoras colombianas; y el fomento a la vinculación de mujeres con formación a nivel doctoral en entidades del SNCTI.
Lea también (Preocupación en Yondó: denuncian presencia del ELN en área de reincorporación)
Así mismo, MinCiencias en cabeza de la ministra Yesenia Olaya Requene, principal promotora de esta iniciativa pretende fortalecer las capacidades y avanzar hacia la democratización del conocimiento en la solución de problemas con Inteligencia Artificial, Ciencias y Tecnologías Cuánticas, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de la población y el crecimiento y el desarrollo económico de las regiones y del país.
El anuncio se hizo en el contexto de la agenda de conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, liderada por MinCiencias, en el marco de un año decisivo de la agenda científica del país: 2025, el año de la revolución científica.
Resultados que impactan vidas y transforman realidades.
La Convocatoria Orquídeas, en sus dos primeras versiones, 2023 y 2024, ha permitido la vinculación laboral de 470 mujeres y permitiendo el desarrollo de 235 proyectos con una inversión aproximada de $49.313 millones.
Gracias al éxito de la primera edición, se logró un importante avance: el número de mujeres científicas beneficiadas pasó de 214 a 256, y la inversión aumentó de $20.611 millones a $28.702 millones.
Para el 2024, la convocatoria Orquídeas: Mujeres en la ciencia, buscó contribuir al cierre de las brechas sociales, académicas y económicas en la región del Pacífico colombiano.
Para ello, se estableció el Eje Pacífico, con el objetivo de generar un impacto positivo en este territorio. Además, los proyectos beneficiaron a poblaciones diferenciadas, como comunidades étnicas, personas de diversas identidades y orientaciones, y personas con discapacidad, promoviendo el cambio social y económico.
La implementación de los proyectos financiados impulsó transformaciones territoriales en 30 departamentos y 130 municipios.
A través del uso de la ciencia, la tecnología y la innovación, se promovió la autonomía, el empoderamiento económico y la dignificación del trabajo de las mujeres científicas.
Otras noticias:
Etiquetas