Publicidad

 
Publicidad

Sociedades científicas y gremios de la salud sugieren 10 propuestas para unificar las estrategias a nivel nacional

Por Jenniffer Castañeda | Sáb, 09/01/2021 - 06:24

 La propuesta se la realizan al Gobierno Nacional, gobernadores y alcaldes para enfrentar el segundo pico de la pandemia en el país, en el marco de "Colombia un solo Hospital".

Personal médico
Foto: Bogota.gov.co

 

En un comunicado, las diferentes asociaciones muestran su preocupación al entrar en Alerta Roja los departamentos de Boyacá, Antioquia, Caldas, Cundinamarca, Nariño, Putumayo, Risaralda, Santanderes y el Valle del Cauca, al registrarse conjuntamente ayer, la cifra más alta en el país con 18.221 nuevos casos.

Para ello, las agremiaciones realizan diez propuestas para contrarrestar el déficit de camas disponibles, el agotamiento del personal de salud y la movilidad de pacientes o insumos para los lugares donde se presentan mayor cantidad de casos. 

A continuación las propuestas:

1. Considerar a Colombia como un gran hospital, de tal manera que las regiones puedan solidarizarse, es decir, implementar una dirección unificada  del Sistema de Salud a cargo del Ministerios y las Secretarías. 

2. Ampliar la cobertura del personal especializado en las áreas de medicina crítica y enfrentar el déficit de personal  en UCI.

3. Aumentar de manera inmediata el número de pruebas diagnósticas y la conformación de equipos  para su detección. 

4. Mejorar el sistema de información y recolección de datos, incluyendo: el número de talento humano, ocupación y disponibilidad UCI, número de solicitud de UCI cada 12 horas y traslado de pacientes.

5. Realizar regularmente el testeo al personal de salud y aumentar la entrega de elementos de protección y bioseguridad suficientes. 

6. Asegurar la disponibilidad de abastecimiento de medicamentos y dispositivos esenciales. 

7. Implementar una estrategia  de priorización de camas UCI, después de que en todo el país se declaren en colapso total.

8. Disponer de transporte especializado, incluido patrullas aéreas  para el traslado oportuno de los pacientes entre las distintas regiones. 

9. Extender la Alerta Roja Hospitalaria a nivel nacional. 

10.. Continuas con las medidas restrictivas y de movilidad focalizada junto con Políticas sociales para garantizar el mínimo vital. 

Finalmente, realizan un llamado a la Superintendencia de Salud, Contraloría General y departamentales, Ministerio de Salud y todas las entidades que conforman  las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios de Salud (EAPB) a ejercer control y vigilancia para garantizar la salud de todos los colombianos.