Publicidad

 
Publicidad

Niveles de embalses en Bogotá tras fin del racionamiento: algunos presentan tendencia descendente

Aunque la medida se suspendió el 12 de abril, autoridades mantienen monitoreo constante de los embalses

embalses
Por Agencia Periodismo Investigativo | Sáb, 19/04/2025 - 19:37 Créditos: Crédito imagen: www.car.gov.co

 Luego de que el alcalde Carlos Fernando Galán anunciara el fin del racionamiento de agua en Bogotá a partir del 12 de abril, los niveles de los embalses continúan siendo objeto de seguimiento por parte de las autoridades ambientales.

De acuerdo con el informe emitido el 19 de abril por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), cuatro de los ocho embalses que abastecen a la ciudad presentan una tendencia descendente.

Lea también: (Balacera en Tuluá deja tres muertos durante el Sábado Santo)

La decisión de suspender el racionamiento se tomó tras una recuperación sostenida en el sistema Chingaza, responsable del 70 % del suministro de agua potable en la capital y municipios vecinos. “Gracias al compromiso de toda la ciudad, la crisis de agua más grave en la historia de Bogotá ha terminado”, señaló Galán, quien estuvo acompañado por la gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), Natasha Avendaño.

El estado actual de los principales sistemas hídricos es el siguiente:

  • Sistema Chingaza (Chuza y San Rafael): total de llenado 41,23 %. Chuza está en 37,28 % con tendencia descendente; San Rafael, en 54,07 % con tendencia ascendente.
  • Sistema Norte (Neusa, Sisga, Tominé): total 47,19 %. Neusa reporta 86,67 % con tendencia ascendente; Sisga, 56,37 % descendente; Tominé, 40,14 % también descendente.
  • Sistema Sur (La Regadera y Chisacá): total 87,91 %. Chisacá registra 80,37 % con tendencia estable y Regadera se encuentra en 103,69 %, también estable.
  • Embalse El Hato: con un nivel del 85,43 %, muestra tendencia descendente.

Pese a las lluvias recientes que han ayudado a la recuperación de algunos cuerpos de agua, las autoridades advierten que el monitoreo debe continuar y que es clave mantener prácticas de uso responsable del recurso hídrico, considerando que varias fuentes aún presentan niveles críticos.

Otras noticias

 

Etiquetas