Publicidad
Publicidad
Llegaron aspas del parque eólico Beta para producción de energía eólica
Este megaproyecto tendrá lugar en La Guajira y producirá 400 MW, es decir el consumo de por lo menos tres millones de personas.
![parque eólico Beta](/sites/default/files/styles/imagen_principal_contenidos_2021/public/2022-10/FfjM9BvXgAAig-9.jpg.webp?itok=-1hht1jf)
El presidente de la República, Gustavo Petro, anunció la llegada de las aspas que serán utilizadas para el parque eólico más grande del país. Este proyecto tendrá lugar en La Guajira y pretende producir 400 MW es decir el consumo de por lo menos tres millones de personas.
Así se planteo dentro del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2020 - 2023, la construcción de 65 proyectos de energía eólica (producida por la circulación del viento), en la costa norte del país.
Actualmente, se encuentra en marcha la edificación de Alpha y Beta, dos proyectos que tendrían la capacidad de producir cerca de 500 megavatios, lo que puede representar, según el exministro de Minas y Energía Diego Mesa, el consumo de por lo menos 3 millones de personas.
"Estas son las aspas del parque eólico Beta que se instalara en la Guajira. Compárenlo con el tamaño del carro. Puse una misión a la industria minería y metalúrgica nacional con nuestra ayuda. Hacer una turbina de estas con tecnología nacional", aseguró el mandatario.
De acuerdo a las estimaciones del mandatario el parque eólico tiene una capacidad para producir 400 megavatios, una cifra seis veces menor de la capacidad que tendría Hidroituango, según afirmó el presidente Petro: “Este parque producirá 400 MW, Hidroituango, por ejemplo, producirá 2.500 MW, de energía eléctrica”.
Lea también:
Etiquetas