Publicidad
Publicidad
Habilitan nuevo refugio temporal en Ocaña para atender a 1.000 desplazados
El alojamiento cuenta con capacidad para albergar hasta 1.000 personas en más de 250 carpas y dispone de zonas de aseo, comedor y atención institucional.
![REFUGIO OCAÑA](/sites/default/files/styles/imagen_principal_contenidos_2021/public/2025-02/REFUGIO%20OCA%C3%91A.png.webp?itok=9BFOnaTO)
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) finalizó la adecuación de un nuevo alojamiento temporal en la Plaza de Ferias de Ocaña, Norte de Santander, para brindar refugio a las familias desplazadas por la crisis de orden público en la región del Catatumbo.
Este es el segundo espacio de este tipo habilitado en el municipio y entró en operación el pasado 10 de febrero. El albergue cuenta con capacidad para recibir hasta 1.000 personas en más de 250 carpas donadas por el Ministerio del Interior. Hasta la fecha, se han instalado 180 carpas, que ya albergan a 720 personas afectadas por el conflicto.
El refugio ha sido adecuado con apoyo del Fondo de Programas Especiales para la Paz, Unicef y la Organización Panamericana de la Salud. Para garantizar condiciones dignas de seguridad y bienestar, el espacio dispone de zonas de aseo diferenciadas para mujeres, hombres y menores de edad. También se han instalado lavaderos, tendederos, cocina y comedor comunitario.
Lea también (Cargos a docente de colegio por maltrato a estudiantes)
Adicionalmente, se ha habilitado un área especial para la estancia de animales de compañía, donde se les brinda refugio y alimentación.
Asistencia humanitaria y acceso a servicios
El albergue, que se extiende por más de 2.000 metros cuadrados, también cuenta con una zona de oferta institucional, en la que los desplazados reciben asesoría y acompañamiento del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Cruz Roja, la Defensa Civil, la Secretaría Departamental de Salud y otras organizaciones humanitarias internacionales.
Para acceder al alojamiento, las familias desplazadas deben inscribirse presencialmente en la sede de la Personería de Ocaña. Además de este nuevo refugio en la Plaza de Ferias, sigue vigente el convenio entre la UNGRD y el ICBF con la Misión Madre Leticia, un alojamiento temporal que actualmente protege a 70 personas, garantizando condiciones de seguridad, alimentación, higiene y actividades lúdico-educativas.
Refuerzo en la asistencia a desplazados
Según la UNGRD, la apertura de este nuevo refugio responde al incremento del desplazamiento forzado en la región, provocado por el recrudecimiento del conflicto armado. La entidad aseguró que continuará coordinando acciones con el Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres para fortalecer la asistencia humanitaria y garantizar condiciones dignas a las familias afectadas.
Otras noticias:
Etiquetas