Publicidad
Publicidad
Gobierno entrega vehículos eléctricos solares en Providencia para impulsar movilidad sostenible
Providencia avanza hacia la movilidad limpia con vehículos eléctricos solares que reducen costos y emisiones contaminantes.

El Gobierno Nacional, en su apuesta por una Transición Energética Justa, implementó una innovadora iniciativa en San Andrés: la entrega de 12 motocarros eléctricos alimentados por energía solar. Estos vehículos forman parte de un ambicioso proyecto que busca transformar el transporte en territorios turísticos y ambientalmente sensibles.
Los nuevos automotores son abastecidos por una estación de carga fotovoltaica ubicada en el CDI Casa Baja, equipada con 42 paneles solares y una capacidad instalada de 24 kilovatio pico (kWp). Esta infraestructura permite el funcionamiento de un sistema de transporte completamente eléctrico, eficiente y respetuoso con el medioambiente.
Lea también (Gobierno propone eliminar curules del Partido Comunes en el Congreso)
Uno de los grandes beneficios de esta iniciativa es la significativa reducción de costos operativos para los conductores. Según estimaciones, estos nuevos vehículos permitirán un ahorro del 80.5 % en comparación con los tradicionales motocarros de combustión. Además, se evitará la emisión de aproximadamente 1.462,67 kilogramos de dióxido de carbono por unidad cada año, lo que representa un impacto positivo directo en la calidad del aire de la isla.
Los vehículos eléctricos tienen una autonomía de hasta 70 kilómetros por carga, alcanzan una velocidad máxima de 30 km/h y están diseñados para transportar hasta cinco personas, incluido el conductor. Estas características los hacen ideales para operar en un territorio como Providencia, donde el turismo es una de las principales actividades económicas.
Esta entrega hace parte del proyecto 'Ecomovilidad Sostenible', liderado por el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE). En total, el proyecto ha permitido distribuir 96 vehículos eléctricos en municipios de Bolívar, Nariño, La Guajira y, ahora, Providencia. La elección de los municipios beneficiados se realizó con base en varios criterios, entre ellos el potencial turístico, la capacidad jurídica y financiera, el perfil socioeconómico, la seguridad territorial y las condiciones habilitantes para la operación.
“Este logro en Providencia y en los otros seis municipios es solo una parte de la gran visión del Gobierno Nacional para migrar hacia el programa de Colombia Solar, que promueve un futuro más verde y sostenible, poniendo al turismo al servicio del desarrollo económico de los territorios y sus habitantes”, destacó Edwin Palma Egea, ministro de Minas y Energía.
La operación de los vehículos estará a cargo de la comunidad, específicamente a través de la Asociación de Transportes Turísticos de Providencia (ASOTUK PRO). Esta participación activa de la población garantiza no solo la apropiación social del proyecto, sino también su sostenibilidad en el tiempo. Además, los conductores han recibido capacitación en movilidad eléctrica y buenas prácticas ambientales, fortaleciendo así su rol como promotores del cambio.
Por su parte, Ángela Álvarez, directora del Fenoge, resaltó que "Providencia es el escenario ideal para implementar soluciones de movilidad sostenible debido a su riqueza ambiental y su vocación turística. Esta iniciativa no solo mejora la experiencia de los visitantes, sino que también protege ecosistemas vitales como los arrecifes de coral y los pastos marinos".
El ministerio de Minas, a través del Fenoge, continuará impulsando acciones que permitan reducir emisiones contaminantes, mejorar la calidad del aire y avanzar en la transición energética, especialmente en los sectores de movilidad y turismo, pilares clave para el desarrollo sostenible del país.
Otras noticias
Etiquetas