Publicidad
Publicidad
Ejército denuncia que el Eln ocupa viviendas de civiles en el Catatumbo
Otras acciones del grupo ilegal en la región.
Las autoridades militares han informado que el Ejército de Liberación Nacional (ELN) ha cambiado su estrategia de resguardo en la región del Catatumbo, abandonando los campamentos tradicionales y trasladándose a las viviendas de la población civil.
Esta situación ha generado preocupación por el riesgo que representa para los habitantes y por la vulneración de principios del Derecho Internacional Humanitario.
En medio de un contexto de enfrentamientos entre el ELN y el Frente 33 de las disidencias de las FARC, la población civil se ha visto expuesta a desplazamientos forzados y a una crisis humanitaria que se agrava con el paso de los días, reportó El Tiempo.
El mayor general Giovanni Rodríguez, comandante de la Segunda División del Ejército Nacional, presentó un balance de la situación y expuso los cambios en las dinámicas del grupo armado.
Lea también: (Funcionaria pública se apropia de $30 millones y esto le sucedió)
Rodríguez informó que las tropas han logrado debilitar estructuras del ELN, identificadas como responsables de ataques y desplazamientos en Norte de Santander. Sin embargo, señaló que los guerrilleros han adoptado una estrategia distinta para continuar con sus actividades.
Ocupación de viviendas y uso de explosivos
Según el informe militar, el ELN ha comenzado a utilizar las viviendas de los habitantes como refugios, lo que ha generado mayor temor en la comunidad.
El general Rodríguez advirtió que estas acciones contravienen las normas de conflicto armado y afectan la seguridad de quienes residen en la zona.
Además, se denunció la presencia de artefactos explosivos instalados en distintos puntos, lo que representa un riesgo para quienes intentan retornar a sus hogares.
La preocupación se extiende ante el reclutamiento de menores y la instrumentalización de la población civil en actividades ilícitas.
El comandante militar explicó que uno de los principales objetivos del grupo insurgente es mantener el control sobre la producción y comercialización de drogas, principal fuente de financiamiento de su estructura.
Según sus declaraciones, el narcotráfico sigue siendo el motor económico del grupo y la razón de su presencia en la región.
Operaciones militares y capturas recientes
En respuesta a la situación, las fuerzas militares han incrementado los operativos en el Catatumbo. Un despliegue conjunto entre el Ejército Nacional, la Fuerza Aeroespacial Colombiana, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación permitió neutralizar a un integrante del ELN y capturar a tres presuntos miembros del grupo. Durante estas acciones, se decomisaron armas largas, armas cortas y material de guerra.
Las operaciones más recientes se llevaron a cabo en la vereda Las Brisas, en el municipio de Lourdes, donde se evitó la expansión del ELN en una zona estratégica que conecta con otros municipios afectados por la presencia de grupos armados.
Uno de los riesgos que enfrenta la fuerza pública en la zona es la instalación de explosivos por parte del ELN para atacar vehículos blindados. Según el Ejército, los capturados tenían la tarea de monitorear los movimientos de las tropas para preparar estos ataques.
Respuesta institucional y visita de altas cortes
Ante el aumento de la violencia y la crisis humanitaria, representantes del sistema judicial han anunciado una visita a la ciudad de Cúcuta.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia y el presidente del Consejo de Estado se reunirán con jueces y magistrados para evaluar la seguridad de los funcionarios judiciales en la región y analizar el impacto de los enfrentamientos en la administración de justicia.
Otras noticias
Etiquetas