Publicidad
Publicidad
Denuncian incumplimientos en reconstrucción de viviendas en San Andrés tras huracán Iota
Cuatro años después, los damnificados siguen esperando soluciones mientras se reportan deficiencias estructurales y falta de recursos.
![ESTRAGOS DE JULIA EN SAN ANDRÉS](/sites/default/files/styles/imagen_principal_contenidos_2021/public/2022-10/ESTRAGOS%20DE%20JULIA%20EN%20SAN%20ANDR%C3%89S.jpg.webp?itok=JA3fpIhl)
Cuatro años después del paso del huracán Iota, los habitantes de San Andrés y Providencia continúan denunciando retrasos y fallas en la reconstrucción de sus viviendas, a pesar de las promesas gubernamentales. Según los afectados, las deficiencias en la construcción y la falta de ejecución de los recursos asignados han generado nuevas dificultades para la comunidad.
Dean Hyman, uno de los damnificados, expresó su frustración por la espera prolongada y los problemas persistentes en las obras. “Hemos esperado años por una solución, pero cada vez que llueve nos vemos afectados por fallas en la construcción”, afirmó.
El Plan de Acción Específico (PAE), establecido en mayo de 2021, contemplaba la reconstrucción de la infraestructura afectada, pero hasta la fecha no se han cumplido muchos de los compromisos. Arelys Fonseca, otra damnificada, calificó la situación como inaceptable, especialmente considerando la vulnerabilidad de la región ante nuevas tormentas.
Lea también (Niegan solicitud de Petro para anular investigación en su contra por violación de topes)
Un informe reciente de la Contraloría General de la República reveló que las viviendas entregadas presentan sobrecostos, deficiencias estructurales y materiales de baja calidad. De las 2.542 viviendas afectadas por el huracán Iota en 2020 y las 1.300 impactadas por el huracán Julia en 2022, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) reportó haber asignado 5.700 millones de pesos entre marzo y diciembre de 2022 para su reconstrucción. Sin embargo, los habitantes denuncian que estos recursos no han sido utilizados de manera efectiva.
La remoción de escombros también es una preocupación para la comunidad. Aunque la Alcaldía Municipal de Providencia y Santa Catalina inició un proceso en agosto de 2023, los avances han sido mínimos, a pesar de que se comprometieron 35.000 millones de pesos para esta labor.
Ante las críticas, el director de Gestión del Riesgo, Carlos Carrillo, argumentó que el retraso en la reconstrucción se debe a la falta de asignación de recursos. “Estamos en diálogos con el Ministerio de Hacienda para definir los próximos pasos. Hasta ahora, no se ha entregado un solo centavo de la declaratoria de desastre nacional”, explicó.
Carrillo enfatizó la necesidad de reasignar fondos para enfrentar futuras emergencias y mejorar la respuesta ante desastres naturales. “Si seguimos operando con los recursos actuales, que son apenas 650.000 millones de pesos, en dos meses nos quedaremos sin presupuesto”, advirtió. Además, solicitó 500.000 millones de pesos para realizar un peritaje de las viviendas reconstruidas y establecer un plan de "reconstrucción de la reconstrucción".
Otras noticias:
Etiquetas