Publicidad
Publicidad
Autoridades del Catatumbo piden auxilio ante nueva ola de desplazamiento forzado
Más de 100 familias campesinas han llegado a zonas urbanas huyendo de enfrentamientos armados; los municipios aseguran no tener recursos para enfrentar la emergencia humanitaria.

La región del Catatumbo enfrenta una nueva crisis humanitaria. En los últimos días, más de 100 familias campesinas han sido forzadas a abandonar sus hogares en zonas rurales debido a la intensificación de los enfrentamientos entre grupos armados ilegales. Los desplazados están llegando principalmente al casco urbano del municipio de Ocaña, desbordando la capacidad de respuesta de las autoridades locales.
Freddy Arengas, secretario de Gobierno de Ocaña, aseguró que la situación se ha tornado insostenible. “Nuestro municipio excedió la capacidad, en términos financieros, desde los primeros días, cuando se dio la emergencia humanitaria, y por eso recurrimos a la Ley 1448 de 2011 o Ley de Víctimas”, explicó.
Lea también: (Emprendimiento femenino ha crecido un 76% en los últimos 20 años)
Según el funcionario, la administración municipal está atendiendo a los desplazados con recursos limitados y ha solicitado ayuda tanto a entidades gubernamentales como a organizaciones no gubernamentales. “Estamos atendiendo con lo que tenemos, pero necesitamos apoyo urgente”, recalcó Arengas.
Líderes comunitarios han denunciado que los grupos armados han amenazado con represalias si se difunden imágenes o testimonios sobre lo que ocurre en las montañas catatumberas. Esta situación ha generado un ambiente de miedo y silencio, agravando aún más la crisis.
Las autoridades locales hacen un llamado urgente al gobierno nacional para que intervenga y brinde soluciones inmediatas que permitan atender dignamente a las familias desplazadas y garantizar su seguridad.
Otras noticias
Etiquetas