Publicidad
Publicidad
Alerta en el Caribe colombiano por perturbación tropical y posible ciclón
Magdalena, Bolívar, Atlántico, Sucre, Córdoba, Antioquia, Chocó y San Andrés y Providencia deberán activar sus planes de contingencia.

Las autoridades colombianas han emitido una alerta por la perturbación tropical denominada AL97, localizada al suroeste del mar Caribe, con una probabilidad de 70% de convertirse en ciclón en las próximas 48 horas y un 80% en la semana siguiente.
Este fenómeno está generando condiciones inestables en el Caribe colombiano, especialmente en la zona insular y el litoral central, donde se prevén lluvias continuas, tormentas eléctricas, ráfagas de viento y aumento en el oleaje.
Tweet: https://twitter.com/UNGRD/status/1852895903838855641
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) emitió un comunicado señalando que estas condiciones climáticas afectarán el litoral central y sur del Caribe colombiano, con lluvias intensas que podrían disminuir a partir del domingo 3 de noviembre. Además, se espera un oleaje anómalo en las costas de departamentos como Antioquia, Bolívar, Sucre y Atlántico, mientras que en la zona norte y La Guajira podrían registrarse lluvias intermitentes y mar de leva.
Lea también: (Disidencias de "Iván Mordisco" envían advertencia a artistas por concierto en El Plateado, Cauca)
Las autoridades han instado a la comunidad marítima a tomar precauciones y seguir las indicaciones de seguridad establecidas. A pesar de las alertas, las condiciones para vuelos y transporte aéreo continúan normales, pero se mantendrá un monitoreo constante.
La Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales, integrada por el Ideam, Dimar, Aerocivil, Fuerza Aérea Colombiana y UNGRD, está observando la evolución de la perturbación. Se ha solicitado a los Consejos de Gestión del Riesgo en departamentos como Magdalena, Bolívar, Atlántico, Sucre, Córdoba, Antioquia, Chocó y San Andrés y Providencia que activen sus planes de contingencia y se preparen ante posibles deslizamientos, inundaciones y crecientes súbitas, especialmente en áreas vulnerables como la Sierra Nevada de Santa Marta y zonas propensas a arroyos en el Atlántico.
Se prevé que las lluvias comiencen a disminuir el domingo 3 de noviembre, manteniéndose la alerta en las áreas afectadas.
Otras noticias
Etiquetas