Publicidad

 
Publicidad

Reforma pensional en la cuerda floja: ponencia recomienda su anulación

El magistrado Jorge Enrique Ibáñez argumenta que la reforma pensional tiene vicios tanto de forma como de fondo, lo que podría llevar a su inconstitucionalidad.

pensionado
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 18/02/2025 - 07:28 Créditos: Pexels

Según la ponencia, publicada por la revista Cambio, la aprobación del proyecto en la Cámara de Representantes se dio sin una discusión adecuada, ya que los congresistas avalaron sin mayor debate el mismo texto que había sido aprobado previamente en el Senado. Este procedimiento, según Ibáñez, vulnera el principio de consecutividad y afecta la validez del articulado.

El punto más crítico ocurrió el 14 de junio de 2024, cuando la Cámara aprobó la reforma sin revisar más de 500 proposiciones presentadas, una situación denunciada por distintos legisladores y que se convirtió en la base de la demanda interpuesta por la senadora Paloma Valencia.

Diversos sectores, incluida la Procuraduría, han señalado que el proceso legislativo tuvo vicios de trámite. No obstante, algunos expertos sugieren que el Congreso aún podría corregir la situación repitiendo la votación.

Lea también (El Vaticano cancela los compromisos del papa Francisco debido a su estado de salud

Por otro lado, la ponencia también plantea que la reforma podría ser inconstitucional al establecer un régimen especial para grupos indígenas, afrocolombianos, raizales, palenqueras y campesinos, lo que podría contradecir el artículo 48 de la Constitución. Además, el documento cuestiona la medida que obliga a los pensionados con mesadas superiores a 1.000 UVT anuales (aproximadamente $4.149.000 mensuales) a declarar renta ante la Dian, un punto que ha generado controversia.

Antes de que la Corte pueda tomar una decisión, deberá resolver el impedimento presentado contra la magistrada Diana Fajardo, quien está siendo cuestionada en el proceso. El fallo final debía conocerse antes del 28 de mayo, pero este plazo podría extenderse en caso de que la Corte decida realizar audiencias públicas o si surgen nuevas recusaciones.

Actualmente, hay 50 demandas contra la reforma pensional, de las cuales 12 han sido admitidas por la Corte Constitucional. Estas han sido presentadas por distintos actores, entre ellos congresistas, abogados y activistas, quienes argumentan que la aprobación del proyecto estuvo plagada de irregularidades.

 

 

Otras noticias: 

Missing elemento de contenido.

 

Etiquetas