Publicidad

 
Publicidad

Gobernadora del Chocó expone ante la OEA crisis humanitaria del departamento

Enfrentamientos entre grupos armados uno de los argumentos esenciales.

gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba.
Por Agencia Periodismo Investigativo | Dom, 16/02/2025 - 11:23 Créditos: Imagen tomada de X: @NubiaCarolinaCC

La gobernadora del departamento del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, presentó ante la Organización de Estados Americanos (OEA) un informe sobre la crisis humanitaria que enfrentan diversas comunidades debido a los constantes enfrentamientos entre grupos armados ilegales que operan en la región.

Durante su intervención, la funcionaria indicó que el territorio enfrenta una escalada de violencia sin precedentes recientes, producto de los enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Clan del Golfo.

Señaló que, en las últimas 72 horas, los combates han tenido lugar en la cuenca media del río San Juan, afectando directamente a la población civil, que se encuentra en una situación de vulnerabilidad.

Córdoba explicó que el 80 % del departamento está afectado por la presencia de minas antipersonales, lo que limita la movilidad de los habitantes y dificulta el desarrollo de actividades cotidianas.

Detalló que las comunidades han visto restringido el acceso a sus tierras para la siembra, lo que compromete la seguridad alimentaria de la población. También mencionó que varios menores de edad han sufrido amputaciones debido a estos artefactos explosivos.

En su intervención ante el secretario general de la OEA, Luis Almagro, la mandataria describió cómo los combates entre los grupos armados ocurren en las proximidades de instituciones educativas y viviendas, lo que pone en riesgo la vida de estudiantes y habitantes de la zona. Destacó que no se han respetado acuerdos previos para evitar ataques que afecten a la población civil.

La gobernadora recordó que en 2023, durante una visita de funcionarios de la OEA al río San Juan, se estableció el compromiso de cesar las hostilidades contra la población civil como condición para avanzar en un proceso de negociación.

Lea también: (Video: Lucho Díaz rompe el hechizo: gol, genera penal y es figura en partido en Liverpool vs Wolves)

Sin embargo, Córdoba enfatizó que este acuerdo no se ha cumplido, lo que ha generado una afectación continua para las comunidades que residen en la zona de conflicto.

En su intervención, la funcionaria reiteró que un cese al fuego no puede limitarse únicamente a suspender las acciones contra las fuerzas del Estado, sino que debe incluir la interrupción de todas las hostilidades y violaciones de derechos humanos que impactan directamente a la población civil.

Ante este panorama, la gobernadora solicitó el respaldo de organismos internacionales para coordinar acciones que permitan garantizar la seguridad y el bienestar de los habitantes del Chocó.

Indicó que la crisis humanitaria ha obligado a priorizar el envío de asistencia, como alimentos y medicinas, en lugar de avanzar en la implementación de un plan de desarrollo para la región.

Córdoba concluyó que mientras no se logre una transformación en las dinámicas económicas ilegales que sostienen la presencia de estos grupos armados en el Chocó, la violencia continuará afectando a las comunidades, impidiendo la consolidación de la paz en el territorio.

Otras noticias

 

Etiquetas