Publicidad
Publicidad
Estados Unidos alista contraoferta a Colombia por compra de aviones de combate
Aunque el acuerdo con la sueca Saab por los Gripen 39 está avanzado, EE. UU. busca recuperar terreno con una nueva propuesta basada en los cazas F-16 y beneficios institucionales.

El gobierno colombiano se encuentra en una etapa crucial de negociación para la renovación de su flota de aviones de combate. Aunque el acuerdo con la empresa sueca Saab, fabricante de los Gripen 39, ha mostrado un avance significativo, Estados Unidos se prepara para presentar una contraoferta en los próximos días, según reveló Ricardo Ospina, director del servicio informativo de Blu Radio.
La propuesta estadounidense buscaría competir con los Gripen a través de una oferta basada en los cazas F-16, acompañada de un paquete que incluiría contratos transparentes, fortalecimiento institucional y sostenibilidad aérea. Con esta maniobra, Washington intentaría mantener su influencia en el ámbito de la defensa estratégica de Colombia.
Uno de los aspectos clave de las negociaciones ha sido el llamado “offset” o cláusula de compensación. Saab ha ofrecido una inversión de aproximadamente 2.000 millones de dólares en proyectos sociales, destacando la instalación de paneles solares en La Guajira.
Lea también: (Bucaramanga, la ciudad más costosa para vivir en marzo: inflación alcanzó el 7,01 %)
La propuesta ha sido bien recibida en sectores del gobierno por su potencial impacto económico y ambiental. No obstante, hay voces que cuestionan si estos beneficios deberían estar condicionados a la firma del contrato y centrarse más en la transferencia de tecnología, especialmente en el mantenimiento de los aviones.
Además de Estados Unidos, Francia también busca competir en el proceso a través de su firma Dassault, ofreciendo los aviones Rafale como alternativa. Sin embargo, las negociaciones con Saab se encuentran bastante avanzadas, lo que pone presión sobre los competidores para mejorar sus propuestas.
El gobierno colombiano continúa evaluando los beneficios y alcances de cada oferta, en un contexto de creciente interés internacional por participar en uno de los contratos de defensa más importantes de la región. La decisión final podría marcar un cambio significativo en la estrategia aérea del país.
Otras noticias
Etiquetas