Publicidad
Publicidad
Defensoría del Pueblo advierte sobre riesgos en elecciones extraordinarias en Putumayo
Advierten la difícil situación en la región.

Comenzaron los elecciones en el departamento de Putumayo, con el objetivo de elegir al nuevo gobernador y al alcalde del municipio de Puerto Guzmán.
La convocatoria de estos comicios se originó tras la anulación de las elecciones celebradas en octubre de 2023, debido a la determinación de las autoridades sobre la doble militancia de los candidatos que resultaron electos.
La Defensoría del Pueblo ha informado sobre la existencia de riesgos que podrían afectar el desarrollo de la jornada electoral.
La entidad recordó que en 2023 emitió la Alerta Temprana 030, en la cual se advertía sobre la situación humanitaria generada por la presencia de grupos armados ilegales.
Organizaciones como el Frente Carolina Ramírez y los Comandos de Frontera han mantenido, desde 2020, un control sobre la población y el territorio en diversas zonas del departamento.
El seguimiento realizado a esta alerta, presentado por la Defensoría en febrero de 2025, identificó posibles interferencias de estos actores armados en distintas etapas del proceso electoral.
Entre las situaciones observadas se incluyen presiones sobre procesos organizativos, influencias en la selección de candidaturas y afectaciones a las actividades proselitistas.
Lea también: (Asesino de niña de 12 años en Aguachica tras ataque sicarial: responsable a prisión)
En este análisis se clasificaron los niveles de riesgo en los municipios del departamento. Se determinó que Puerto Guzmán, Puerto Leguízamo y Puerto Asís enfrentan un riesgo extremo; Orito, Valle del Guamuez, San Miguel, Puerto Caicedo, Mocoa y Villa Garzón presentan un riesgo alto; y los municipios ubicados en la región del Alto Putumayo se encuentran en riesgo medio.
Iris Marín Ortiz, defensora del Pueblo, informó que se han identificado presiones ejercidas por un grupo armado ilegal con el propósito de favorecer a un candidato específico.
Ante este escenario, la funcionaria hizo un llamado a la ciudadanía para que ejerza su derecho al voto de manera libre y sin coacciones. “Invitamos a las personas a participar en esta jornada electoral tomando decisiones autónomas y conscientes. Votar es un derecho fundamental y, a su vez, un deber ciudadano”, expresó.
Para contribuir al desarrollo seguro de las elecciones, la Defensoría del Pueblo ha desplegado personal en los municipios de Putumayo, incluido Puerto Guzmán, con el fin de monitorear la jornada y garantizar que la población pueda votar sin presiones. “El voto representa una manifestación esencial de la democracia que debemos proteger”, concluyó Marín Ortiz.
Según las autoridades electorales, se encuentran habilitados para votar 259.989 ciudadanos en todo el departamento.
Otras noticias
Etiquetas