Publicidad
Publicidad
Canciller Laura Sarabia inicia visita oficial a Japón para impulsar relaciones comerciales y diplomáticas
Durante una semana, la canciller sostendrá reuniones con autoridades, empresarios e inversionistas para fortalecer la cooperación bilateral.

La canciller de Colombia, Laura Sarabia, llegó a Japón para cumplir una agenda diplomática que se extenderá hasta el 17 de abril, centrada en fortalecer la cooperación bilateral y promover la inversión extranjera en sectores estratégicos como infraestructura, energía limpia, tecnología y agricultura sostenible.
Durante su visita, la jefa de la diplomacia colombiana se reunirá con su homólogo japonés, el ministro de Asuntos Exteriores Takeshi Iwaya, y con altos funcionarios de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA). También están previstos encuentros con miembros del Parlamento japonés, así como con empresarios e inversionistas interesados en conocer el potencial económico de Colombia.
Lea también: (Petro confirma que convocará consulta popular tras hundimiento de reformas en el Congreso)
Uno de los eventos clave de esta visita será la inauguración oficial del pabellón de Colombia en la Expo 2025 Osaka, un escenario internacional que se desarrollará entre abril y octubre y que espera recibir a más de 28 millones de visitantes.
Según la Cancillería, esta primera visita oficial de Sarabia al país asiático busca ampliar las rutas comerciales del país, en un contexto en el que el Gobierno colombiano busca reducir su dependencia del mercado estadounidense, luego de la imposición de aranceles del 10 % a productos colombianos por parte de EE. UU.
“La visita refleja el compromiso compartido entre ambos países de impulsar una alianza dinámica y mutuamente beneficiosa, y refuerza las bases para una colaboración continua en múltiples sectores”, señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Esta gira hace parte de una estrategia más amplia del Gobierno Petro, quien recientemente asumió la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), y ha manifestado su intención de abrir nuevos mercados en Asia y otros continentes.
Otras noticias
Etiquetas