Publicidad
Publicidad
Autodefensas Conquistadoras de la Sierra suspenden diálogos con el Gobierno tras combates con el Ejército
El grupo armado acusa una “traición” a los acuerdos y exige garantías para retomar el proceso de paz.

El Estado Mayor de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra, anteriormente conocidas como Los Pachenca, anunció la suspensión temporal de los diálogos con el Gobierno Nacional. La decisión se da luego de intensos enfrentamientos con tropas del Ejército Nacional en zona rural del municipio de Ciénaga, Magdalena, que dejaron tres miembros del grupo muertos y varios heridos.
A través de un comunicado difundido en su cuenta oficial de X, la organización aseguró haber perdido la confianza en el proceso de paz, al considerar que el ataque militar violó los acuerdos previos concertados en los diálogos sociales liderados por la Oficina de la Consejería de Paz. Según afirmaron, el operativo fue “un plan genocida” ejecutado mientras sus unidades no desarrollaban acciones ofensivas.
Comunicado opinión pública . pic.twitter.com/ZBKgZnogmS
— ACSN (@ACSN129068) April 4, 2025
“El Ejército Nacional debe respetar la voluntad de paz y el mandato popular entregado al presidente”, señaló el grupo armado, denunciando el uso de artillería pesada, morteros y apoyo aéreo durante el enfrentamiento. A su juicio, las operaciones militares desconocen el esfuerzo por construir confianza entre las partes y ponen en riesgo la continuidad del proceso.
Como condición para retomar los acercamientos, las Autodefensas exigieron la suspensión de órdenes de captura, la instalación formal de una mesa de diálogo y la participación de organismos como la MAPP-OEA, la ONU, la Iglesia católica y la Defensoría del Pueblo. También reiteraron su disposición al diálogo, siempre que existan garantías reales.
Los hechos ocurrieron en la parte alta de Ciénaga, donde el Ejército reportó la incautación de material de guerra. Mientras tanto, el Gobierno no se ha pronunciado oficialmente sobre el rompimiento del diálogo, en un nuevo revés para la política de “paz total” impulsada por la administración del presidente Gustavo Petro.
Otras noticias
Etiquetas