Publicidad
Publicidad
Pfizer emite comunicado frente a las negociaciones realizadas con Colombia
Voceros consultados en el alto gobierno le restaron validez a una versión publicada hoy en Caracol Radio.
El medio Caracol Radio había informado en un articulo titulado ¿Se afectó negociación con Pfizer por problemas de comunicación en inglés? como las negociaciones para obtener los primeros lotes de las vacunas de Pfizer no se pudieron realizar, puesto que el equipo de negociadores de las vacunas de Covid-19 para Colombia no hablaba inglés.
Ante esta situación, la empresa Pfizer informó a través de un comunicado: "“Las conversaciones alrededor del acceso a la vacuna de Pfizer y BioNTech se han mantenido de manera directa y constructiva con el Gobierno Nacional, en el marco del acuerdo de confidencialidad. La empresa desconoce la información publicada por Caracol. Continuamos con la disposición de seguir colaborando con el Gobierno para ayudar a mitigar esta pandemia”.
Por su parte, el Gobierno Nacional informó que la negociación la encabeza un grupo de 8 profesionales de los ministerios de Salud, Comercio Exterior y Hacienda, todos los cuales tienen estudios de postgrado en universidades de Estados Unidos o del Reino Unido.
Adicional contaron que las dos ocasiones en que han ocurrido las conversaciones, han sido a través de bufetes de abogados, con las farmacéuticas Pfizer, AstraZeneca y Janssen.
A este comunicado de la farmacéutica, se añade el vídeo realizado por Jorge Espinoza, director de 6AM Hoy por Hoy de Caracol Radio, quien comenta que "en una de las negociaciones, con uno de los equipos que representaba a Colombia durante el mes de octubre, no fluyó como debió fluir porque parecería que no se estaba entiendo los términos en ese primer acercamiento presencial con la farmacéutica". A su vez enfatiza que "claramente se han realizado varias reuniones para que hoy ya se tenga firmada la negociación".
Finalmente, Espinoza concluye que ante lo sucedido el "Gobierno lo ha negado junto con Pfizer que dice que la desconoce ". A su vez añade que la fuente que brindó la información al medio, es un alto ejecutivo de la farmacéutica que no trabaja en Colombia y le comentó esta situación a un empresario del país.