Publicidad


Publicidad

Tragedia en La Meca: más de 900 peregrinos fallecen por calor extremo

Los mayores afectados son los viajeros ilegales que no pudieron acceder a refugios climatizados.

La Meca 24
Por Agencia Periodismo Investigativo | Sáb, 22/06/2024 - 14:21 Créditos: Imagen tomada de France 24

Más de 900 fieles musulmanes han perdido la vida durante el ‘hach’, la peregrinación anual a La Meca, debido a las temperaturas extremas que alcanzaron los 52 grados centígrados. El fenómeno ha afectado especialmente a aquellos peregrinos que viajaron de manera ilegal y no pudieron acceder a tiendas climatizadas.

Según diversas fuentes, el número de fallecidos podría ascender a 1,100, con Egipto siendo el país más afectado. Un diplomático árabe informó a la agencia AFP que 630 de los fallecidos egipcios eran peregrinos clandestinos. Estos no lograron acceder a refugios adecuados, situación que el gobierno saudita atribuye a una falta de juicio de los individuos involucrados.

En respuesta a la tragedia, Egipto ha formado una célula de crisis encabezada por el primer ministro Mostafa Madbuli. Tanto Egipto como Jordania, que ha registrado al menos 75 muertos, han señalado a "individuos y agencias" por facilitar viajes de manera irregular y han prometido sanciones contra los responsables.

Lea también: (Corporación Excelencia en la Justicia, CEJ, exige investigar supuestas interceptaciones a magistrados)

El segundo país más afectado ha sido Indonesia, con alrededor de 200 muertos, seguido de India con 98, Malasia con 34, y Bangladesh con 31. Otros países también han reportado fallecidos: Marruecos (20), Kurdistán iraquí (19), Irán, Libia, Países Bajos, Estados Unidos y Siria.

Testigos describen escenas desgarradoras en La Meca. Mohamed, un egipcio de 31 años que vive en Arabia Saudita, relató haber visto cuerpos en el suelo y personas desplomarse por el agotamiento. Otra egipcia, residente en Riad, vio morir a su madre antes de que llegara una ambulancia, y luego no pudo despedirse de ella antes de ser enterrada.

El sistema de visados para la peregrinación es estricto, con cuotas por país y sorteos entre los fieles. Los viajes, organizados por agentes acreditados, suelen ser costosos, alcanzando los 5,000 dólares por persona. Desde la introducción de visas turísticas en 2019, muchos peregrinos han intentado evitar los circuitos oficiales, buscando alternativas más económicas pero peligrosas.

Otras noticias

 

Etiquetas