Publicidad
Publicidad
José Gregorio Hernández, el beato venezolano que será canonizado por el Papa Francisco
El "médico de los pobres" será proclamado santo, marcando un hito en la Iglesia Católica venezolana y latinoamericana.

El Papa Francisco ha autorizado la canonización de José Gregorio Hernández, el venerado médico venezolano conocido como “el médico de los pobres”, según informó el Vaticano el 25 de febrero de 2025 a través de Vatican News.
La decisión fue tomada tras la audiencia que el Santo Padre concedió en el Hospital Policlínico Gemelli al Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado de la Santa Sede, y a Monseñor Edgar Peña Parra, Sustituto para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado.
Esta canonización fue aprobada luego del voto favorable de la Sesión Ordinaria de los Padres Cardenales y Obispos miembros del Dicasterio para las Causas de los Santos, marcando así un acontecimiento trascendental para la Iglesia Católica en Venezuela y América Latina.
El legado de José Gregorio Hernández en Venezuela
La noticia ha sido recibida con gran emoción y júbilo en Venezuela, donde José Gregorio Hernández es una de las figuras más queridas y veneradas. Su legado va más allá de la religión, pues su vida estuvo marcada por un profundo compromiso con la medicina, la fe y el servicio a los más necesitados.
Nacido en 1864, José Gregorio Hernández estudió medicina en Venezuela y se especializó en París. No solo fue un médico brillante, sino que también se entregó al servicio de los enfermos y los más pobres, convirtiéndose en un símbolo de compasión y altruismo.
Su vocación religiosa lo llevó a ingresar en la Tercera Orden Regular de San Francisco, y aunque intentó seguir la vida monástica en la Cartuja de Farneta, Italia, problemas de salud lo obligaron a regresar a Caracas. Posteriormente, inició su formación sacerdotal en Roma, pero nuevamente una enfermedad lo hizo volver a Venezuela, donde se dedicó completamente al ejercicio de la medicina.
En junio de 1919, tras salir de una farmacia en Caracas donde había comprado medicinas para un paciente, fue atropellado por un coche y falleció en el hospital. Su vida ejemplar y su devoción lo convirtieron en una figura de culto popular, especialmente entre los enfermos que buscan su intercesión.
En 2021, José Gregorio Hernández fue proclamado beato, y sus restos se veneran en la Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria en Caracas. Ahora, con su canonización, su devoción trasciende aún más, convirtiéndolo en un referente de santidad en América Latina.
Lea también (Recompensa de $30 millones por autores del atentado con motobomba en Cauca)
Otros decretos aprobados por el Papa Francisco
Además de la canonización de José Gregorio Hernández, el Papa Francisco también autorizó la canonización del beato Bartolo Longo, fundador del Santuario de Pompeya.
Asimismo, el Santo Padre promulgó decretos sobre otras causas de beatificación y canonización, entre ellas:
- La ofrenda de la vida del Siervo de Dios Emilio Giuseppe Kapaun, sacerdote diocesano fallecido en un campo de prisioneros en Corea del Norte en 1951.
- La ofrenda de la vida del Siervo de Dios Salvo D’Acquisto, laico que murió en 1943 al salvar a un grupo de personas de represalias nazis.
- Las virtudes heroicas del Siervo de Dios Miguel Maura Montaner, fundador de la Congregación de las Hermanas Celadoras del Culto Eucarístico.
- Las virtudes heroicas del Siervo de Dios Didaco Bessi, fundador de la Congregación de las Hermanas Dominicas de Santa María del Rosario.
- Las virtudes heroicas de la Sierva de Dios Cunegonda Siwiec, laica polaca fallecida en 1955.
La Iglesia de Caracas celebra la canonización
El anuncio de la canonización de José Gregorio Hernández ha sido celebrado con entusiasmo por la Iglesia de Caracas y por la comunidad católica venezolana.
El arzobispo de Caracas, Monseñor Raúl Biord Castillo, destacó la importancia de este reconocimiento y resaltó la vida ejemplar de Hernández.
"La Iglesia Católica reconoce su vida de santidad, acompañada de una devoción universal, que hoy le permite ser elevado al altar", expresó en un comunicado. Además enfatizó que José Gregorio Hernández representa un modelo de laico cristiano, cuyo legado sigue vivo en quienes lo veneran y han recibido milagros gracias a su intercesión.
Otras noticias:
Etiquetas