Publicidad

 
Publicidad

Ecuador vota por su próximo presidente en medio de una crisis de violencia y economía en declive

Daniel Noboa busca la reelección frente a Luisa González en un país marcado por el narcotráfico y la incertidumbre política

voto ecuador 2025
Por Agencia Periodismo Investigativo | Dom, 09/02/2025 - 10:01 Créditos: Imagen tomada de X: @cnegobec

Más de 14 millones de ecuatorianos acuden hoy a las urnas para elegir al próximo presidente de Ecuador en un proceso electoral cargado de tensión por la crisis de violencia y el deterioro económico que enfrenta el país.

Las elecciones iniciaron a las 7:00 a. m. con una ceremonia oficial en la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) en Quito. “Hoy en este Ecuador multicolor, iniciamos una jornada electoral en la que cada voto decide”, afirmó la presidenta del CNE, Diana Atamaint.

El presidente Daniel Noboa, quien aspira a la reelección, enfrenta a la candidata izquierdista Luisa González en una contienda que podría definirse en una segunda vuelta el 13 de abril. Noboa ha centrado su campaña en una estrategia de mano dura contra el narcotráfico, mientras que González, aliada del expresidente Rafael Correa, promete seguridad con justicia social.

Lea también: (Capturan a alias Marcos, cabecilla del Clan del Golfo, por homicidio en Antioquia)

En un país con una tasa de homicidios de 38 por cada 100.000 habitantes, la jornada electoral transcurre bajo estrictas medidas de seguridad. El servicio de emergencias alertó sobre “graves denuncias de un posible atentado contra la democracia”, y las fronteras permanecen cerradas y militarizadas hasta el lunes.

Más allá de la violencia, Ecuador enfrenta una crisis económica con una deuda pública que ronda el 57% del PIB y una pobreza del 28%. Analistas advierten que ninguno de los candidatos ha presentado planes claros para abordar la crisis, en medio de una campaña dominada por la desinformación y el uso de redes sociales como herramienta política.

Los ecuatorianos no solo elegirán presidente y vicepresidente, sino también a 151 asambleístas y cinco parlamentarios andinos. El país espera que el próximo gobierno logre estabilizar la nación y enfrentar los desafíos que la han sumido en incertidumbre.

Otras noticias

 

Etiquetas