Publicidad

 
Publicidad

Video: protesta de seguidores al frente de la Fiscalía para exigir la liberación de narcotraficante alias ‘Araña’

Requieren al ente acusador para que se le permita participar en los diálogos de paz.

PLANTÓN EN LA FISCALÍA
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 19/02/2025 - 13:47 Créditos: Plantón en la Fiscalía por para exigir la liberación de alias ‘Araña’

En la mañana de este miércoles decenas de manifestantes se agolparon frente a las instalaciones del búnker de la Fiscalía en el sector de Quinta Paredes con el propósito de exigir la liberación de Giovanni Andrés Rojas, alias 'Araña'.

Rojas es uno de los cabecillas de los Comandos de Frontera de las disidencias de las Farc, fue arrestado en un hotel en el occidente de Bogotá, mientras participaba en una rueda de prensa tras el cierre de un ciclo de diálogos entre el Gobierno y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano.

Se conoció que varios de los protestantes vienen del departamento del Cauca y reiteran su solicitud del gobierno para que retome conversaciones de paz.

Giovanny Andrés Rojas, conocido en los círculos insurgentes como 'Araña', ha emergido como una figura central en el complejo entramado del conflicto armado colombiano.

Nacido en Cali en 1981, Rojas se trasladó a la región del Putumayo a la temprana edad de siete años, donde su vida se entrelazó con las dinámicas de las organizaciones armadas ilegales.

A lo largo de más de dos décadas, ha estado vinculado a diversas estructuras criminales, destacándose su papel como líder de los Comandos de la Frontera, una disidencia de las extintas FARC.

Lea también (Dos soldados del Ejército fueron secuestrados por el ELN en Arauca)

 

Inicios en el mundo criminal

Los registros judiciales indican que en 2008, Rojas fue identificado como miembro de la banda criminal 'Los Rastrojos'.

Posteriormente, en 2010, fue capturado en Puerto Asís, Putumayo, enfrentando cargos por homicidio, concierto para delinquir, extorsión y tráfico de estupefacientes.

Estas actividades delictivas le valieron una condena de 29 años de prisión. Durante su reclusión en la cárcel de Cómbita, Boyacá, Rojas completó sus estudios de bachillerato y obtuvo un título técnico en administración ambiental. Sin embargo, su trayectoria daría un giro significativo en los años siguientes.

Transición a los Comandos de la Frontera

En 2017, tras la firma del Acuerdo de Paz entre el Gobierno colombiano y las FARC, Rojas fue designado como "gestor de paz", lo que le permitió obtener una libertad condicional por tres meses.

Durante este período, participó en actividades comunitarias, como la organización de eventos con niños y la rehabilitación de infraestructuras locales en Puerto Asís.

No obstante, según sus propias declaraciones, la falta de garantías de seguridad y las constantes persecuciones por parte de las autoridades lo llevaron a retomar las armas.

Fue así como, el 27 de noviembre de 2017, cofundó los Comandos de la Frontera, una facción disidente que opera principalmente en los departamentos de Putumayo y Caquetá.

Este grupo se caracteriza por su control sobre rutas estratégicas del narcotráfico y su participación en economías ilícitas en la región amazónica.

Participación en las negociaciones de paz

En el marco de la política de "paz total" promovida por el gobierno del presidente Gustavo Petro, los Comandos de la Frontera, bajo el liderazgo de 'Araña', iniciaron diálogos formales con el Ejecutivo.

Estos esfuerzos buscaban abordar temas como el cese al fuego, el desarme y la reintegración de los combatientes a la vida civil.

Sin embargo, el proceso enfrentó un obstáculo significativo el 12 de febrero de 2025, cuando Rojas fue capturado en Bogotá por agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación.

La detención se llevó a cabo en cumplimiento de una circular roja de Interpol emitida a solicitud de una corte del Distrito Sur de California, Estados Unidos, que lo acusa de delitos relacionados con el narcotráfico.

Esta acción generó controversia, ya que las órdenes de captura nacionales contra Rojas habían sido suspendidas previamente para facilitar su participación en las negociaciones de paz.

La fiscal general, Luz Adriana Camargo, defendió la detención, argumentando el cumplimiento de obligaciones internacionales por parte de Colombia.

El alto comisionado para la paz, Otty Patiño, se presentó en el lugar de la detención y expresó su desacuerdo con el operativo, calificándolo como una posible "trampa" contra el proceso de paz en curso.

Esta intervención llevó a que Patiño fuera denunciado ante la Fiscalía por presunta obstrucción a la justicia, acusación que él ha negado, afirmando que su intención fue protestar por lo que consideró un abuso de autoridad.

Alias 'Araña' fue capturado en Bogotá el 12 de febrero de 2025, en cumplimiento de una orden de captura internacional emitida por Interpol a solicitud de Estados Unidos. Las autoridades estadounidenses lo acusan de "asociación ilícita para la distribución de cinco kilos o más de cocaína", delito que podría conllevar una condena de hasta cadena perpetua.

 

 

Otras noticias:

 

 

Etiquetas