Publicidad

 
Publicidad

Sneyder Pinilla se convierte en el primer condenado por el escándalo de corrupción en la Ungrd

El exsubdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres recibió una pena de más de cinco años de prisión tras un preacuerdo con la Fiscalía.

Sneyder Pinilla
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 04/04/2025 - 11:57 Créditos: Cuenta X @UNGRD

La justicia colombiana impuso la primera condena en el escándalo que rodea a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd). El exsubdirector de la entidad, Sneyder Pinilla, fue sentenciado a 5 años, 8 meses y 1 día de prisión, luego de que una jueza avalara el preacuerdo al que llegó con la Fiscalía General de la Nación.

Pinilla aceptó su responsabilidad en los delitos de concierto para delinquir y peculado por apropiación, y accedió a una rebaja del 45% de la pena a cambio de entregar información clave para desmantelar la red de corrupción. Como parte del acuerdo, restituyó 618 millones de pesos, el monto que, según la Fiscalía, se apropió en el entramado fraudulento.

Rol dentro del esquema

La Fiscalía identificó a Pinilla como una pieza clave dentro de un plan diseñado por el exdirector de la Ungrd, Olmedo López, para disponer de 100 mil millones de pesos del presupuesto de la entidad. El dinero sería destinado a la contratación de 40 carrotanques con sobrecostos, y de ahí se extraerían los recursos para pagar sobornos a congresistas con el fin de facilitar la aprobación de proyectos del gobierno del presidente Gustavo Petro.

Lea también: (SIC falla a favor de Miss Universe Colombia en disputa con el Concurso Nacional de Belleza)

Según las investigaciones, por instrucciones de Sandra Ortiz, entonces consejera presidencial para las regiones, Pinilla entregó 1.000 millones de pesos en efectivo a Andrés Calle, expresidente de la Cámara de Representantes.

Un acuerdo a cambio de colaboración

La Fiscalía justificó el trato preferencial a Pinilla por la calidad y eficacia de la información entregada. “La Fiscalía otorga el descuento del 45% de la pena en consideración a la calidad de la información y su eficacia brindada por el imputado, a efectos de continuar con el esclarecimiento de los hechos y lograr declaraciones de responsabilidad penal de otros actores en la investigación”, explicó una fiscal en la audiencia.

¿Quiénes siguen en la mira?

El caso de Pinilla marca el inicio de una cadena de posibles condenas que involucran a altos funcionarios del Congreso y del Ejecutivo. La Corte Suprema de Justicia ya tiene en curso investigaciones contra Andrés Calle e Iván Name, expresidentes de la Cámara y el Senado, respectivamente, acusados de recibir sobornos.

También se investiga a siete congresistas de la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público, presuntamente implicados en un esquema de cohecho impropio, por aprobar operaciones de crédito público a cambio de contratos entregados por la Ungrd.

En la Fiscalía reposan los expedientes contra Olmedo López y Sandra Ortiz, esta última investigada por lavado de activos y tráfico de influencias. Además, hay pesquisas preliminares que involucran al círculo cercano del presidente Petro, incluyendo al exministro de Hacienda Ricardo Bonilla, el exministro del Interior Luis Fernando Velasco y el exdirector del Dapre Carlos Ramón González, señalados de integrar el llamado “Cónclave”, supuesto cerebro detrás de la estrategia de sobornos para garantizar la aprobación de leyes en el Congreso.

Mientras se intensifican las investigaciones, la condena de Pinilla podría abrir la puerta a nuevas revelaciones que profundicen uno de los mayores escándalos de corrupción de la actual administración.

Otras noticias

 

Etiquetas