Publicidad
Publicidad
Revelan deficiencias en la gestión del ICBF, millonarios hallazgos fiscales
Una auditoría de la Contraloría evidenció fallas en la ejecución presupuestal y la supervisión de contratos, incluyendo un detrimento fiscal de $1.920 millones.

La Contraloría General de la República ha revelado preocupantes deficiencias en la gestión del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) tras realizar una auditoría financiera sobre los estados financieros y la información presupuestal de la entidad al 31 de diciembre de 2023. El informe identificó 147 hallazgos administrativos, de los cuales 24 tienen una presunta incidencia fiscal por un monto de $15.549 millones.
Los hallazgos apuntan a fallas significativas en la ejecución presupuestal del ICBF, que pese a haber recibido ingresos por $9.08 billones en 2023, mostró una pérdida de apropiación de $111.642 millones. Los programas destinados al desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes evidenciaron una baja ejecución presupuestal, con niveles del 66,4% y 56,99%, respectivamente.
La auditoría también descubrió deficiencias graves en la supervisión de contratos, incluyendo pagos por Raciones Familiares no entregadas y la falta de información en el sistema SECOP II. Además, se detectaron obras inconclusas en Ibagué, específicamente en los hogares infantiles Payasito y Copetín, donde se realizaron pagos por $705 millones sin justificación adecuada, generando gastos adicionales en servicios públicos y vigilancia.
Lea también (Fallas en el sistema de pasaportes: Procuraduría llama la atención a la Cancillería)
Los hallazgos con mayor impacto fiscal incluyen un caso por $2.202 millones relacionado con recursos no ejecutados ni reintegrados por operadores de contratos, y otros dos casos por $4.904 millones donde los recursos no están soportados en su ejecución. En total, se estima un detrimento fiscal de $1.920 millones debido a inejecuciones que no fueron reinvertidas ni reintegradas.
La Contraloría General ha instado al ICBF a tomar medidas correctivas urgentes para solucionar estas deficiencias y mejorar la gestión de los recursos destinados a la protección y bienestar de la niñez en Colombia.
Otras noticias:
Etiquetas