Publicidad

 
Publicidad

Nueva denuncia de acoso en MinIgualdad: piden a Procuraduría investigar

El ministerio, por su parte, envió desde la Oficina de Control Interno una carta al viceprocurador general de la Nación.

acoso sexual universidades
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 19/02/2025 - 09:55 Créditos: www.13.cl/amp

Una nueva denuncia de acoso sacude al Ministerio de Igualdad y Equidad. En esta ocasión, el señalado es el viceministro de Pueblos, Nelson Lemus, acusado de presunto acoso sexual por Sandra Milena Cobos Angulo, una funcionaria que recientemente presentó su renuncia irrevocable. 

Según su testimonio, Lemus la sometió a situaciones incómodas de contacto físico y la mantenía en el trabajo fuera del horario laboral con excusas laborales.

Detalles de la denuncia

Cobos Angulo relató a El Espectador que Lemus tenía una actitud recurrente de excesivo contacto físico con ella y otras mujeres en el ministerio. Comentó que sus saludos eran demasiado efusivos, con abrazos y besos que la hacían sentir incómoda. Además, mencionó que su jefe la mantenía en reuniones fuera del horario de oficina, asegurando que era para discutir asuntos laborales, aunque en realidad usaba esos encuentros para expresar su simpatía hacia ella.

Uno de los momentos más incómodos que vivió, según su testimonio, fue durante una reunión en la que Lemus, frente a otras personas, le tomó la mano de manera inapropiada. Otro episodio ocurrió cuando la invitó a viajar a Caquetá, una invitación que ella rechazó con la excusa de que debía llevar a su padre al médico. Sin embargo, su negativa generó insistentes cuestionamientos por parte del viceministro, quien incluso le sugirió que pidiera a sus familiares que se encargaran de su padre para que ella pudiera acompañarlo en el viaje.

Lea también (Ataque con drones cargados a hospital de campaña de El Plateado, Cauca: Procuraduría hace llamado)

En agosto de 2024, Cobos Angulo acudió a la oficina de Talento Humano del ministerio para presentar oficialmente su denuncia. Sin embargo, la única opción que le ofrecieron fue activar el Comité de Convivencia, un procedimiento que implicaba sentarse a dialogar con su presunto agresor. Ante la falta de garantías y la incomodidad de esa opción, decidió renunciar de manera irrevocable.

Respuesta del Ministerio y llamado a la Procuraduría

El Ministerio de Igualdad y Equidad, a través de su Oficina de Control Interno, remitió una carta al viceprocurador general de la Nación para trasladar la denuncia y evitar cualquier posible conflicto de interés en la investigación. Ahora, la Procuraduría General de la Nación deberá asumir el conocimiento del caso y determinar los pasos a seguir en el marco de sus competencias disciplinarias.

Por el momento, Nelson Lemus no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre las acusaciones en su contra, mientras que el ministerio ha asegurado que está comprometido con la garantía de derechos y el respeto dentro de la entidad.

Esta no es la primera vez que el Ministerio de Igualdad enfrenta denuncias de acoso. En los últimos meses, se han reportado otras quejas sobre ambientes laborales hostiles y presuntas irregularidades en la gestión interna. La nueva acusación vuelve a poner en el centro del debate la necesidad de establecer mecanismos más efectivos para atender este tipo de denuncias dentro de las entidades gubernamentales.

 

 

Otras noticias: 


 

Etiquetas