Publicidad
Publicidad
Fiscalía abre indagación contra Andrés Marín, fiscal a cargo del caso de Diego Marín Buitrago, alias ‘Papá Pitufo’
Argumentos jurídicos y políticos de la decisión.
![Zar contrabando](/sites/default/files/styles/imagen_principal_contenidos_2021/public/2025-01/Zar%20contrabando.jpg.webp?itok=Rc6fRZxX)
La Fiscalía General de la Nación inició una indagación contra el fiscal Andrés Marín, funcionario que tuvo a su cargo la investigación contra Diego Marín Buitrago, conocido con el alias de ‘Papá Pitufo’, a quien se le atribuyen actividades relacionadas con el contrabando.
Este proceso de investigación estuvo en sus manos durante un periodo de aproximadamente dos años, sin que se registraran avances concluyentes en el esclarecimiento de los hechos imputados al señalado.
La decisión de abrir una indagación disciplinaria contra el fiscal Marín responde a la filtración de pruebas consideradas esenciales en el caso, las cuales fueron expuestas en la audiencia de solicitud de captura que tuvo lugar en abril de 2024.
Dichas filtraciones generaron cuestionamientos sobre la forma en que se manejó la recolección y resguardo del material probatorio, así como sobre la eventual vulneración de la reserva de la investigación.
Además de lo anterior, la Fiscalía identificó que, a pesar de que el expediente sobre alias ‘Papá Pitufo’ permaneció en poder del fiscal Marín durante un periodo prolongado, no se evidenciaron avances sustanciales en la imputación de cargos ni en la adopción de medidas judiciales que permitieran la captura del investigado.
Este hecho ha sido señalado como una de las razones por las cuales el proceso no logró un desarrollo significativo en los tres años posteriores a la apertura de la investigación.
Uno de los aspectos que más ha llamado la atención dentro de este caso es que la solicitud de orden de captura contra Diego Marín Buitrago fue gestionada por el fiscal Marín cuando ya habían transcurrido varias semanas desde que la Dirección Especializada contra la Corrupción había tramitado la misma medida.
Según fuentes cercanas al proceso, para el momento en que Marín hizo la petición formal, otros fiscales ya habían logrado que se emitiera una circular de la Interpol, con el fin de que el investigado pudiera ser localizado y aprehendido en cualquier país donde se encontrara.
No obstante, esta acción resultó tardía, pues en noviembre de 2024, Diego Marín Buitrago logró salir del país sin que se pudiera hacer efectiva su captura. Hasta la fecha, no se ha informado sobre su paradero ni sobre intentos concretos para su localización y extradición.
Las autoridades han manifestado que la apertura de la indagación contra el fiscal Andrés Marín busca establecer si existió negligencia en la conducción del caso o si se presentaron irregularidades en la gestión de la información judicial, lo que habría podido afectar la captura del investigado.
En ese sentido, se prevé que el proceso disciplinario arroje conclusiones sobre el papel que desempeñó el fiscal Marín en el manejo de la investigación y sobre la posible existencia de omisiones en su actuación.
Etiquetas