Publicidad

 
Publicidad

Denuncian penalmente a asesora del MinSalud y a vicepresidente del Fomag por presunta red de corrupción

La Fiscalía investiga a Yenny Adriana Pereira y Aldo Cadena por supuestos direccionamientos de pagos a prestadores de servicios de salud. En la denuncia también se menciona a la senadora Martha Peralta.

Yenny Adriana Pereira y Aldo Cadena
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 09/04/2025 - 07:58 Créditos: Imágenes tomadas de X: @rcnradio y Facebook: Fomag

Una nueva denuncia por presunta corrupción sacude al sector salud en Colombia y salpica al Gobierno del presidente Gustavo Petro. La asesora del Ministerio de Salud, Yenny Adriana Pereira Oviedo, y el vicepresidente del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), Aldo Cadena Rojas, fueron denunciados penalmente ante la Fiscalía en Pereira por el presunto direccionamiento irregular de pagos a prestadores de servicios de salud.

Según la denuncia presentada por un ciudadano identificado, Pereira y Cadena habrían conformado una red de favorecimientos que involucra a empresas como Viamedical, Emcosalud, Cosmitet y Comfaguajira. El documento señala que ambos funcionarios se habrían valido de sus cargos para manipular contrataciones y negociaciones dentro del Fomag.

El denunciante aseguró que la asesora del MinSalud indujo en error al Consejo Directivo del Fomag al participar en la conformación de la red primaria de servicios y lograr así la aprobación de un contrato para Comfaguajira, entidad que habría sido intervenida por el Gobierno. En este entramado también se menciona a la senadora Martha Peralta (Pacto Histórico), a quien se le atribuye influencia directa en las decisiones contractuales y el nombramiento de funcionarios claves.

Lea también: (Una colombiana, entre los heridos en la tragedia de la discoteca Jet Set en Santo Domingo)

La denuncia sostiene que Pereira, aunque formalmente adscrita al Ministerio de Salud, ejerce sus funciones desde el Fomag, donde “direcciona todo”, mientras que Cadena actúa como su “instrumento”. Además, se menciona a Óscar Cadena, excontralor delegado para el sector salud, como parte de la supuesta red, así como a Abel Fernely Sepúlveda, representante de Emcosalud, señalado de tener poderosos intereses en regiones como Huila y Tolima.

También se incluyen nombres como Tony Negrete, de Visión Total, y Pablo Donado, presunto enlace con Viamedical en la Costa Caribe, quienes habrían sostenido reuniones con los hermanos Cadena para acordar pagos y posicionar operadores dentro de la red pública de salud.

Aldo Cadena fue secretario de Salud de Bogotá durante la alcaldía de Petro y ha ocupado varios cargos en el sector público desde entonces. Pereira Oviedo, por su parte, ha tenido una extensa trayectoria en entidades del sector salud, ciencia y tecnología.

La Fiscalía deberá determinar ahora si existen méritos para abrir una investigación formal y si las denuncias revelan una red estructurada de corrupción en uno de los sectores más sensibles del Estado.

Otras noticias

 

Etiquetas