Publicidad

 
Publicidad

Condenan a alias 'El Tío' por el asesinato del productor musical Dr. Velásquez en Envigado

Sentencia fue resultado de un preacuerdo con la Fiscalía. Familiares de las víctimas apelaron la decisión

Alias El Tío
Por Agencia Periodismo Investigativo | Sáb, 15/02/2025 - 07:33 Créditos: Fiscalía / Alias El Tío

La justicia colombiana condenó a Julián Alberto Quintero Agudelo, alias 'El Tío', por el asesinato del reconocido productor musical Daniel Alejandro Velásquez, conocido como Dr. Velásquez, y su pareja, Astrid Sofía Riascos Valdez. La condena fue de 24 años y un mes de cárcel. 

La sentencia se confirmó tras la aprobación del preacuerdo entre la Fiscalía General de la Nación y la defensa del acusado, quien aceptó su responsabilidad en el crimen ocurrido en diciembre del año anterior.

La condena contra Quintero se dio luego de que este confesara ante la Fiscalía ser el autor del doble homicidio. Durante su testimonio, detalló la manera en que disparó contra Velásquez y Riascos Valdez en medio de una discusión. Según sus declaraciones, el conflicto se originó cuando Velásquez le informó que su madre no podía seguir viviendo en la finca, debido a problemas de convivencia con su pareja sentimental.

Lea también (Exjefe de seguridad de Uribe podría enfrentar sanción en la JEP por falta de verdad)

Un crimen que sacudió a la industria musical

El asesinato de Dr. Velásquez causó gran conmoción en la industria musical y en la comunidad antioqueña, ya que el productor había trabajado con varios artistas de renombre en el género urbano. Amigos y familiares le rindieron homenaje en la iglesia Santa Gema de Medellín, donde se realizó una eucaristía y un acto simbólico con globos blancos en su honor.

Julián Quintero, apodado "el mayordomo", mantenía una estrecha relación con Velásquez, lo que hizo que el caso fuera aún más impactante. Durante su declaración ante las autoridades, admitió que le disparó a Velásquez en la cabeza con un arma de fuego tipo 9 milímetros que se encontraba en la finca. Según la Fiscalía, la discusión escaló rápidamente debido a la ingesta de licor, lo que llevó a Quintero a accionar el arma fatalmente.

El proceso judicial y la sentencia

El preacuerdo entre la Fiscalía y la defensa permitió a Quintero obtener una reducción en su condena a cambio de aceptar los cargos de homicidio agravado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones. No obstante, durante las audiencias preliminares, el acusado no había aceptado inicialmente su responsabilidad, lo que generó debate entre los familiares de las víctimas.

A pesar de la condena, los representantes de las víctimas apelaron la decisión, argumentando que la pena impuesta a Quintero no es suficiente para la gravedad del crimen cometido. La apelación podría llevar a una revisión del fallo en instancias judiciales superiores, lo que podría modificar el tiempo de condena del acusado.

El juez encargado del caso recordó a Quintero que la aceptación de su responsabilidad le garantizaba una rebaja considerable en la pena, lo que permitió que el proceso judicial avanzara con mayor rapidez. Sin embargo, la Fiscalía enfatizó que el crimen tuvo un impacto significativo en la sociedad y que se continuará con el seguimiento del caso para garantizar que se haga justicia.


 

Otras noticias: 

 

 

 

Etiquetas