Publicidad
Publicidad
Alias Araña traficó cocaína a Estados Unidos hasta el 11 de febrero: enfrenta pedido de extradición
Cabecilla de los 'Comandos de Frontera' fue detenido en Bogotá y es requerido por la justicia estadounidense.
![captura de alias araña](/sites/default/files/styles/imagen_principal_contenidos_2021/public/2025-02/captura%20de%20alias%20ara%C3%B1a%20%282%29.jpg.webp?itok=zDzSLP-P)
Geovany Rojas, alias 'Araña', máximo cabecilla de las disidencias de la 'Segunda Marquetalia' autodenominadas 'Comandos de Frontera', fue detenido en un hotel del occidente de Bogotá el pasado 12 de febrero. La captura se realizó en atención a una circular roja de Interpol emitida por una Corte del Distrito Sur de California, que lo acusa de liderar una red de narcotráfico con destino a Estados Unidos.
Según documentos judiciales, alias 'Araña' estuvo involucrado en el tráfico de cocaína desde 2017 hasta el pasado 11 de febrero de 2025. Las autoridades norteamericanas señalan que utilizaba el sur de Colombia y Ecuador como corredores estratégicos para el transporte de drogas hacia Centroamérica, México y posteriormente Estados Unidos.
De acuerdo con información de La FM,han informado que, tras la captura de Geovany Rojas, la Embajada de Estados Unidos será notificada para formalizar la solicitud de extradición. Una vez presentada, la Fiscalía General de la Nación procederá con la orden de captura con fines de extradición y su traslado a un centro de reclusión mientras se define su situación judicial.
A través de su cuenta de X (antes Twitter), la Fiscalía informó que el operativo fue realizado por agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), en coordinación con el equipo de apoyo trasnacional SIU. El comunicado oficial ratifica que alias 'Araña' es requerido por la justicia estadounidense por delitos relacionados con el tráfico internacional de estupefacientes.
Lea también (Cargos a 16 funcionarios de la SIC por abusos en visitas a la Registraduría y a la Cancillería)
Disputa política por su captura
La detención de alias 'Araña' ha generado una fuerte controversia en el Gobierno Nacional, dado que el cabecilla de los 'Comandos de Frontera' hacía parte de las negociaciones de paz con el Ejecutivo de Gustavo Petro. La captura se produjo tras el cierre del tercer ciclo de diálogos, lo que ha provocado críticas desde diferentes sectores políticos.
El Alto Comisionado para la Paz, Otty Patiño, se enfrentó a los agentes del CTI que realizaron la captura, acusándolos de un "entrampamiento" contra el proceso de paz. Según Patiño, este tipo de acciones dificultan el desarrollo de las negociaciones y ponen en riesgo la continuidad del diálogo con las disidencias.
Por su parte, la Fiscalía General ha defendido el procedimiento, argumentando que la captura responde a una solicitud internacional vigente y que la suspensión de órdenes de captura en el marco de los diálogos de paz no aplica a solicitudes de extradición emitidas por países extranjeros.
Alias 'Araña' es identificado como uno de los principales articuladores del tráfico de drogas en la región fronteriza entre Colombia y Ecuador. Las investigaciones indican que su grupo, los 'Comandos de Frontera', maneja rutas de envío de cocaína hacia México, desde donde la droga es distribuida a Estados Unidos.
Otras noticias:
Etiquetas