Publicidad
Publicidad
Video: Shakira participó en La Guacherna junto a sus hijos sin ser reconocida por el público
Disfruta en el anonimato del Carnaval de Barranquilla.

La cantante Shakira recorrió el desfile de La Guacherna en Barranquilla el pasado sábado junto a sus hijos Milan y Sasha. La artista participó en el evento sin ser identificada por los asistentes gracias a un disfraz tradicional de marimonda.

Después de ofrecer dos conciertos en su ciudad natal, Shakira publicó en sus redes sociales varias imágenes en las que se le observa con el atuendo típico del Carnaval de Barranquilla.
En la descripción de las fotografías, la cantante expresó: “Orgullosa de enseñarle a mis hijos mi cultura y la alegría de mi gente. ¡Viva La Guacherna en Carnaval! Proud to teach my kids about my culture and the joy of my people. Long live La Guacherna at Carnaval!”.
Tweet: https://twitter.com/Agencia_API/status/1893711226577801533
La Guacherna es uno de los eventos más representativos del Carnaval de Barranquilla. Se celebra cada año y marca la antesala de las festividades principales, reuniendo a comparsas, grupos folclóricos y miles de espectadores.
La participación de la artista barranquillera en este evento generó reacciones en redes sociales, donde seguidores destacaron su vínculo con las tradiciones locales y su interés por transmitirlas a sus hijos.
La Guacherna: La noche mágica del Carnaval de Barranquilla
Cada año, en la ciudad de Barranquilla, se encienden las luces y se enciende la alegría con la celebración de La Guacherna, el desfile nocturno más emblemático del Carnaval de Barranquilla.
Lea también: (Asesino de niña de 12 años en Aguachica tras ataque sicarial: responsable a prisión)
Este evento, que marca el inicio de los grandes festejos carnavaleros, es una explosión de música, color y tradición que reúne a miles de barranquilleros y visitantes en un recorrido inolvidable.
Historia de La Guacherna
La Guacherna, tal como se conoce hoy, fue impulsada en 1974 por la reconocida compositora y folclorista Esther Forero, conocida como "La Novia de Barranquilla". Inspirada en las antiguas caminatas nocturnas que realizaban los barranquilleros con faroles y velas al ritmo de los tambores y gaitas, Forero propuso revivir esta tradición con un gran desfile que iluminara la ciudad y diera protagonismo a las comparsas, cumbiambas y disfraces tradicionales.
Desde entonces, La Guacherna se ha consolidado como una de las celebraciones más esperadas del Carnaval, ganando cada año más relevancia y participación. Su esencia ha permanecido fiel a sus raíces, siendo un homenaje a la identidad cultural de la región Caribe colombiana.
Los creadores y su legado
Esther Forero no solo ideó La Guacherna, sino que también le dio un himno: la canción "La Guacherna", interpretada por la cantante barranquillera Meira Delmar.
La influencia de Forero en la música y el folclor costeño ha sido fundamental para que el Carnaval de Barranquilla, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2003, siga siendo un referente de la cultura colombiana.
Además de Forero, muchas agrupaciones folclóricas y diseñadores han contribuido a la evolución de La Guacherna. Figuras como Alfonso Fontalvo y María Cristina Herrera han dejado su huella con la creación de impresionantes trajes y coreografías que resaltan la riqueza del carnaval.
Vestimenta y colorido
Uno de los elementos más impactantes de La Guacherna es la vestimenta de los participantes. Las cumbiambas y comparsas se esmeran en diseñar atuendos que no solo respeten las tradiciones, sino que también incorporen elementos innovadores para sorprender al público.
Los vestidos de las reinas del carnaval son verdaderas obras de arte, con plumas, lentejuelas y detalles brillantes que reflejan la alegría del evento. Los danzantes de cumbia, por su parte, visten con las clásicas polleras coloridas y sombreros vueltiaos, mientras que las marimondas, monocucos y negritas puloy añaden un toque de humor y picardía al desfile.
La iluminación es otro aspecto clave: los faroles, luces LED y antorchas acompañan el recorrido, creando un ambiente mágico que diferencia a La Guacherna de otros eventos del Carnaval.
Público y expansión
La Guacherna ha crecido exponencialmente en cuanto a afluencia de público. En sus primeras ediciones, el evento reunía a unos pocos miles de espectadores, pero hoy en día supera los 500,000 asistentes, incluyendo turistas nacionales e internacionales que llegan para vivir la experiencia.
El desfile sigue un recorrido tradicional por la emblemática Carrera 44 de Barranquilla, y en los últimos años se han implementado palcos y zonas especiales para mejorar la comodidad del público.
También ha habido un aumento en la participación de comparsas y grupos folclóricos, con más de 300 agrupaciones registradas en ediciones recientes.
Shakira en concierto y en el Carnaval de Barranquilla
La ciudad de Barranquilla vibró con energía y emoción los pasados 20 y 21 de febrero, cuando Shakira, su hija predilecta, regresó al Estadio Metropolitano Roberto Meléndez después de 19 años de ausencia.

Estos conciertos, parte de su gira mundial "Las Mujeres Ya No Lloran", coincidieron con las festividades del Carnaval de Barranquilla, creando una sinergia única entre la música de la artista y las tradiciones culturales de la región.
Ambas noches congregaron a más de 45.000 espectadores cada una, sumando un total de aproximadamente 90.000 asistentes que corearon y bailaron al ritmo de los éxitos de Shakira.

El espectáculo, con una duración aproximada de dos horas y quince minutos, incluyó una selección de 30 canciones que recorrieron la trayectoria musical de la artista.
El setlist abarcó desde clásicos como "Estoy Aquí" y "Antología" hasta sus más recientes éxitos "Te Felicito" y "BZRP Music Sessions, Vol. 53". La presentación también rindió homenaje al Carnaval de Barranquilla, incorporando elementos tradicionales y contando con la participación de figuras locales como Tatiana Angulo, reina del Carnaval 2025, y el músico Chelito De Castro.
Impacto económico significativo en la ciudad
El retorno de Shakira no solo fue un hito cultural, sino también un motor económico para Barranquilla. Se estima que los conciertos generaron un impacto económico superior a los 66.800 millones de pesos, beneficiando sectores como hotelería, gastronomía, transporte y comercio.
La ocupación hotelera superó el 90%, y más de 100.000 visitantes, tanto nacionales como internacionales, arribaron a la ciudad para disfrutar de los eventos. Además, se crearon aproximadamente 2.500 empleos directos e indirectos relacionados con la organización y logística de los conciertos.
Otras noticias
Etiquetas