Publicidad

 
Publicidad

Shakira llega a Medellín: se espera una derrama económica de 11 millones de dólares por sus conciertos

Con una ocupación hotelera cercana al 95 %, ventas comerciales que podrían crecer hasta un 30 % y más de 69 mil asistentes, la ciudad vive una auténtica “Shakimanía” ante el regreso de la artista barranquillera tras casi tres décadas.

shakira 27 febrero
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 11/04/2025 - 06:38 Créditos: Instagram @shakira

Shakira es esperada este viernes en Medellín para protagonizar dos conciertos que no solo prometen hacer vibrar el estadio Atanasio Girardot, sino también dinamizar la economía de la ciudad.* Se estima que la visita de la artista dejará una derrama económica cercana a los 11 millones de dólares, gracias al impulso que recibirán sectores como el hotelero, gastronómico, comercial y de entretenimiento.

Con el montaje ya finalizado, los eventos del sábado y domingo convocarán a más de 69 mil personas, quienes corearán un repertorio de al menos 32 canciones, entre ellas clásicos como Antología, Ojos Así e Inevitable. Esta será la primera vez que la intérprete de Hips Don’t Lie regrese a Medellín desde 1996, cuando ofreció dos presentaciones en la ciudad.

La expectativa crece no solo por la puesta en escena de la artista, sino también por los posibles invitados especiales. Aunque no se han confirmado oficialmente, los nombres de Maluma y Karol G —ambos paisas y cercanos a la artista— han circulado con fuerza en redes sociales. Shakira, por su parte, avivó los rumores al afirmar: “Medellín, tengo sorpresitas. Sorpresa la primera noche, sorpresa la segunda noche. Se van a morir”.

Lea también: (Triunfo histórico de Atlético Bucaramanga en Avellaneda ante Racing)

Según datos compartidos por Asoeventos, se proyecta que la ocupación hotelera durante los días del concierto se ubique entre el 89 % y el 95 %, mientras que el comercio local podría incrementar sus ventas hasta en un 30 %. Del total de asistentes, un 53 % será público local, el 45 % llegará desde otras regiones del país y un 2 % vendrá del exterior.

Andrea Zuluaga, presidenta de Asoeventos, destacó el valor de este tipo de eventos para la economía local:  
“Esto conecta con aerolíneas, hoteles, rentas cortas. Dinamiza completamente la ciudad. No solamente el concierto en sí, sino todo lo que genera eso alrededor: empleos, logística, toda esa generación relevante que ingresa a trabajar en eventos. Es importantísimo y vital”, afirmó.

La ciudad también se prepara con una agenda de actividades culturales en bares, restaurantes y espacios públicos, como homenaje al regreso de una de las artistas más influyentes de la música latina. Medellín se alista así para vivir un fin de semana inolvidable al ritmo de Shakira.

Otras noticias

 

Etiquetas