Publicidad
Publicidad
Nueva Licorera de Boyacá obtiene certificado de buenas prácticas del Invima
Argumentos de la entidad de salud para dar el visto bueno.

El Instituto Nacional para la Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, informó que certificó a la Nueva Licorera de Boyacá en el cumplimiento de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM).
Esta industria, localizada en Tunja, Boyacá y con una historia de más de 100 años, en la producción de bebidas alcohólicas, demostró que cumple con los estándares de calidad que exigen las normas sanitarias vigentes. Esta condición la hizo acreedora de la certificación mencionada.
La correspondiente supervisión estuvo a cargo de funcionarios del Grupo Técnico de Inspección, Vigilancia y Control de la Dirección de Alimentos y Bebidas del Invima, con apoyo de funcionarios del Grupo de Trabajo Territorial Centro Oriente 2 de la Dirección de Operaciones Sanitarias.
Lea también (Siete militares a prisión por tortura a tres personas en Caucasia, Antioquia)
El trabajo de los funcionarios estuvo enfocado en la verificación de los procedimientos y condiciones técnicas con las que esta reconocida empresa fabrica productos como aguardiente, ron, cremas, aperitivos, vinos, brandy y licor de ron, para posteriormente ser comercializados en el mercado nacional.
El Invima expide mediante resolución la certificación en BPM a los establecimientos que fabriquen, elaboren, hidraten y envasen bebidas alcohólicas. Este trámite está sujeto a requisitos establecidos por la normatividad sanitaria y fue solicitado por el representante legal.
Los requisitos sanitarios que verifica el Invima mediante inspección sanitaria son: edificaciones e instalaciones, condiciones específicas de lasáreas de elaboración, requisitos de los equipos y utensilios, estado de salud del manipulador, educación y capacitación, prácticas higiénicas y medidas de protección, condiciones de fabricación, material de envase, operaciones de envasado, control de variables, grado alcohólico y plan de saneamiento.
Con estos procesos de inspección, el Instituto realiza un aporte importante para viabilizar una de las fuentes de recursos del sistema de salud, como lo es la venta de licores, que genera ingresos, a través del monopolio rentístico e impuestos al consumo, para la salud y educación de los colombianos y colombianas.
Así mismo, la gestión del Invima, como autoridad sanitaria, está en línea en el trabajo articulado, con el propósito nacional de combatir la ilegalidad en la fabricación, la adulteración y la venta de bebidas alcohólicas sin los requisitos que establecen las normas para esta industria.
Otras noticias:
Etiquetas