Publicidad
Publicidad
ISA: la renuncia de Carlos Raúl Yepes y sus denuncias sobre el control de Ecopetrol y Ricardo Roa
El expresidente de Bancolombia dejó la junta directiva de ISA denunciando presiones, falta de transparencia y un manejo arbitrario en el nombramiento del presidente de la compañía.

La crisis en Interconexión Eléctrica (ISA), una de las empresas más importantes del sector energético colombiano, se ha profundizado tras la renuncia de Carlos Raúl Yepes, expresidente de Bancolombia y miembro independiente de la junta directiva.
Yepes dejó su cargo denunciando irregularidades en el nombramiento de Jorge Carrillo como presidente de la compañía, así como la injerencia de Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, en las decisiones de la organización.
La llegada de Carrillo
La designación de Jorge Carrillo como presidente de ISA ha sido uno de los puntos más controversiales en la historia reciente de la empresa. Según Yepes, Carrillo no cumplía con los requisitos para ocupar el cargo y quedó en las últimas posiciones dentro del proceso de selección. Sin embargo, según el exdirectivo, Ecopetrol y Ricardo Roa manipularon el proceso para imponerlo en la dirección de la compañía.
"Carrillo está acostumbrado a no respetar las normas y le gusta nombrar a dedo", afirmó Yepes en una entrevista con El Colombiano. Enfatizó que la elección de Carrillo vulneró los principios de gobierno corporativo y que la decisión se tomó por mayoría simple dentro de la junta directiva, con el voto de los representantes de Ecopetrol.
Lea también (Asesinato de niña de 11 años en Sogamoso: amplían imputación a asesino)
La influencia de Ricardo Roa en ISA
Yepes también acusó a Ricardo Roa de ejercer un control absoluto sobre ISA, limitando la independencia de la compañía. "Es que yo no voy a permitir", era una de las frases recurrentes de Roa en las juntas, según Yepes, lo que evidenciaría su intención de manejar la empresa sin contrapesos.
El empresario aseguró que esta falta de independencia pone en riesgo el futuro de la compañía, especialmente en un contexto en el que el Gobierno Nacional busca utilizar ISA para implementar su política de transición energética y tomar el control de XM e Internexa, dos de sus filiales clave.
"Yo no voy contra Carrillo, sino contra todo lo que sucedió", aseguró Yepes, quien había advertido desde 2023 sobre la posible manipulación del proceso de selección del presidente de ISA.
Uno de los hechos que motivó la renuncia de Yepes fue la salida de Carlos Humberto Delgado, vicepresidente de Talento Organizacional de ISA. Yepes, que presidía el comité de Talento Organizacional, denunció que Carrillo ocultó la decisión de prescindir de Delgado, lo que calificó como una muestra más del manejo opaco que impera en la compañía.
"Está pasando algo muy grave y es que ocultan información y manejan todo con estrategias. ¿Qué están ocultando?", se preguntó el exdirectivo, quien aseguró que este tipo de decisiones son recurrentes y reflejan un patrón de comportamiento dentro de ISA.
Una crisis anunciada
Yepes también recordó que Carrillo tuvo un paso cuestionado por Empresas Públicas de Medellín (EPM), donde, según el exdirectivo, realizó nombramientos arbitrarios, pagó favores y redujo requisitos para beneficiar a personas cercanas. "Nombró de auditor al esposo de una prima de Daniel Quintero", denunció.
Estas prácticas, según Yepes, se estarían replicando en ISA, lo que pone en riesgo la reputación y la solidez de la empresa. "Les dije: ojo con la designación de gerentes, directores, vicepresidentes y directivos de ISA, pónganle cuidado a todos los procesos", alertó.
El intento de cambio de sede de ISA
Otro episodio que generó polémica en ISA fue la intención de trasladar la sede de la compañía de Medellín a Cartagena. Según Yepes, esta iniciativa no tenía un fundamento real y fue un intento de "jugadita" para presionar a la Cámara de Comercio de Medellín, que en ese momento evaluaba la designación de Carrillo.
"Fue real, pero mal anunciada y mal filtrada. Supe que surgió de una reunión entre Petro, Roa y Carrillo. En la última junta le preguntamos a Roa y simplemente dijo: 'No, eso ya pasó, no está en la agenda'", reveló Yepes.
Según Yepes, la gobernanza en ISA se ha deteriorado gravemente debido a la injerencia política y la falta de transparencia en las decisiones. Aunque la compañía cuenta con códigos de ética y gobierno corporativo de alto nivel, estos están siendo ignorados en la práctica.
"El mercado ya está recibiendo los mensajes y se va dando cuenta de lo que está pasando. Los inversionistas aún no captan completamente la magnitud del problema, pero la realidad es que el valor de la empresa se está deteriorando", advirtió.
Otras noticias:
Etiquetas