Publicidad

 
Publicidad

Gobierno Petro no asumirá deuda de $2 billones de Air-e

El ministro Edwin Palma ratificó que el Estado no pagará las deudas previas a la intervención de la empresa.

Minminas Palma
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 16/04/2025 - 14:37 Créditos: Red social X @MinEnergiaCo / ministro de Minas, Edwin Palma

El ministro de Minas, Edwin Palma, anunció desde Barranquilla que el Gobierno Nacional no asumirá la deuda de $2 billones que la empresa Air-e sostiene con generadoras de energía. Según explicó, estas obligaciones corresponden a pasivos acumulados por los antiguos propietarios privados, antes de la intervención estatal.

"Esa deuda es de los privados que tenían a la empresa antes de la toma de posesión realizada por la Superintendencia de Servicios en septiembre del año pasado", señaló Palma, durante un evento en el barrio Cevillar donde se formalizó una alianza entre la empresa intervenida Air-e, MinEnergía y la Unión Nacional de Comerciantes (Undeco).

Le puede interesar (Consejo Gremial rechaza propuesta del Gobierno sobre autorretención)

El ministro recordó que la intervención fue clave para evitar una crisis energética en la región Caribe. "Si este Gobierno no hubiera intervenido, ya esta zona del país se hubiese apagado. Las deudas de los antiguos dueños de Air-e suman $2 billones y el presidente ha dicho que no las vamos a pagar", enfatizó.

La declaración surge luego de que generadoras de energía y gremios del sector advirtieran sobre el riesgo de un "apagón financiero" ante el posible impago de esa deuda, lo que podría comprometer la estabilidad del sistema energético nacional.

Mientras tanto, el Gobierno avanza en soluciones energéticas alternativas. Como parte del programa ‘Colombia Solar para Economías Populares’, se está implementando la estrategia de Comunidades Energéticas, que busca llevar sistemas solares fotovoltaicos a negocios de estratos 1, 2 y 3 en todo el país.

La primera fase ya concluyó con la instalación de 100 soluciones solares en la región Caribe. Estos sistemas permitirán a los beneficiarios reducir entre un 50 y un 70% sus facturas de energía eléctrica.

En esta etapa, 54 comerciantes de Atlántico, Magdalena y La Guajira iniciarán el proceso de legalización de sus sistemas fotovoltaicos. Entre ellos, destacan 15 negocios ubicados en Barranquilla y Soledad, vinculados a Undeco Barranquilla.

Gracias a esta iniciativa, los comerciantes del Atlántico se convertirán en los primeros del país en poder vender al Sistema Interconectado Nacional los excedentes de energía limpia generados en sus propios establecimientos, marcando un hito en la transición energética de las pequeñas economías.

Otras noticias

 

Etiquetas