Publicidad
Publicidad
Ecopetrol mantiene estables sus reservas hasta por 7.6 años
Las reservas totales de gas solo cubriría 6.7 años de demanda.

Ecopetrol ha logrado mantener estables sus reservas totales de hidrocarburos en 7.6 años, el mismo nivel registrado al cierre de 2023. Sin embargo, las reservas de gas de la compañía sufrieron una reducción, pasando de 7.2 a 6.7 años, según el informe presentado este jueves.
La petrolera estatal alcanzó un total de 1.893 millones de barriles equivalentes, lo que representa un incremento de 10 millones con respecto al año anterior. Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol, destacó que, a pesar de la diferencia en los precios del crudo –80 dólares por barril en 2024 frente a los 98 dólares de 2022–, la empresa logró mantener el mismo indicador de reposición de reservas que en el año extraordinario de 2022.
Las nuevas reservas provienen principalmente de los campos Rubiales, Castilla y Pauto, así como de las operaciones en el Permian, la actividad de fracking que Ecopetrol mantiene en Estados Unidos. Este último representa 132 millones de barriles, aproximadamente el 7 % del total de reservas de la compañía.
Lea también: (Colombia brilla en los Premios Platino 2025 con múltiples nominaciones)
El fracking en Estados Unidos ha sido un tema de debate en el gobierno actual. Hace unos días, el presidente Gustavo Petro solicitó públicamente a Ecopetrol que abandone esta operación durante un consejo de ministros transmitido por televisión. No obstante, la empresa continúa evaluando sus estrategias y defendiendo la necesidad de mantener su diversificación operativa.
A pesar de la reducción en las reservas de gas, Ecopetrol insiste en que el suministro local es suficiente para cubrir la demanda de 2025. Sin embargo, la compañía prepara dos proyectos de importación de gas natural. Uno permitirá el ingreso de 200 millones de pies cúbicos diarios a través de la plataforma Chuchupa B en La Guajira, mientras que el otro facilitará la importación de 60 millones de pies cúbicos por Buenaventura. Se espera que ambas iniciativas entren en operación en el primer semestre de este año.
Otras noticias
Etiquetas