Publicidad


Publicidad

Dólar se trepa en Colombia y supera la barrera de los $4.200

Razones del incremento de la divisa norteamericana.

La dolarización 2
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 14/06/2024 - 09:51 Créditos: Archivo Particular

En recientes desarrollos económicos, el valor del dólar experimentó un aumento significativo, superando los $4.200 en puntos máximos durante la jornada, mientras el mercado anticipa la presentación del Marco Fiscal de Mediano Plazo. 

Este incremento se observó cuando la divisa alcanzó los $4.215 a las 8:13 a.m., después de haber comenzado el día en $4.160, lo que representa un ascenso de $53 respecto a la Tasa Representativa del Mercado de $4.107,52. Durante el día se registraron 73 transacciones, movilizando un total de US$33,7 millones.

Por otra parte, Juan Pablo Vieira, CEO y fundador de JP Tactical Trading, señaló a La República que la expectativa para el dólar en Colombia es de un continuo aumento, estimando un mínimo de $4.101 y un máximo de $4.205 para el día. 

Además, hoy se esperan los resultados preliminares sobre la confianza del consumidor por parte de la Universidad de Michigan, que se mide en una escala de 0 a 100, con una previsión de 72,1.

En el ámbito internacional, la incertidumbre política en Francia tras el anuncio del presidente Emmanuel Macron sobre elecciones legislativas anticipadas ha generado nerviosismo en los mercados. 

Los inversores están particularmente preocupados por un posible avance del partido de extrema derecha Agrupación Nacional de Marine Le Pen en las próximas elecciones, lo que podría llevar a una política fiscal más laxa.

Lea también: (Capturan a siete miembros de 'Los Coyoteros' por tráfico de migrantes de Colombia a Estados Unidos)

Jim Reid, analista de Deutsche Bank AG, comentó a Bloomberg sobre los paralelismos con la crisis de deuda soberana anterior, destacando la atención en los resultados electorales, los diferenciales de los bonos soberanos y la sostenibilidad de la deuda. Reid subrayó la falta de claridad sobre la dirección futura de estos factores.

En cuanto al mercado del petróleo, los precios mostraron un ligero retroceso el viernes, aunque se mantienen en camino hacia su mejor semana en más de dos meses, impulsados por fuertes expectativas de demanda. 

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y Goldman Sachs han mantenido sus previsiones de un crecimiento robusto en la demanda global y en Estados Unidos para este verano. 

La Agencia Internacional de Energía anticipa que la demanda de petróleo alcanzará su pico en 2029 y se estabilizará en torno a los 106 millones de barriles por día hacia finales de la década. Barbara Lambrecht, analista de Commerzbank, expresó a Reuters que, dadas las inciertas perspectivas económicas globales, no se espera un aumento en los precios del petróleo por el momento.

Otras noticias

Etiquetas