Publicidad
Publicidad
Bitcoin cae un 8% y alcanza mínimos no vistos desde noviembre de 2024
La incertidumbre económica y la política tarifaria de Trump golpean el mercado de criptomonedas.

El Bitcoin sufrió este martes una fuerte caída del 8,02%, situándose en un mínimo de USD 86.138, un nivel no registrado desde noviembre de 2024. Este desplome ha generado inquietud en los inversionistas y analistas, quienes atribuyen la caída a factores económicos y políticos, particularmente a la política tarifaria del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Expertos en mercados han señalado que el temor inflacionario y la incertidumbre global están afectando la confianza en los activos de alto riesgo, como las criptomonedas. En consecuencia, otras monedas digitales también han experimentado pérdidas, con Ethereum cayendo un 8,5% y XRP registrando una caída del 9%.
Factores detrás de la caída del Bitcoin
Según Gregorio Gandini, director de Gandini Análisis y experto en mercados, la caída del Bitcoin responde a varios factores combinados. Uno de los principales es la confirmación de los aranceles de Donald Trump para México y Canadá, una medida que ha generado preocupaciones inflacionarias en los mercados.
"El Bitcoin cae por diferentes razones, al igual que otras criptomonedas. El primero es la política tarifaria de Trump, que confirmó que los aranceles iban a continuar en las fechas previstas. Eso genera temores inflacionarios que alejan a los inversionistas de los activos riesgosos", explicó Gandini en diálogo con RCN Radio.
Además, el flujo de compra de los fondos cotizados en bolsa (ETFs) vinculados a Bitcoin se ha reducido en medio de la incertidumbre. Estos ETFs, que han sido clave en la consolidación del Bitcoin como activo financiero, han registrado una menor demanda, lo que ha impactado negativamente en el precio de la criptomoneda.
Otro factor relevante es la falta de respaldo explícito de Donald Trump hacia las criptomonedas. Durante su campaña electoral, el exmandatario hizo algunas menciones sobre el uso del Bitcoin y su posible integración en la economía estadounidense, pero hasta ahora no se ha materializado ninguna política clara en ese sentido.
"No se ha visto un movimiento particularmente fuerte de Trump para apoyar las criptomonedas. Mucho de lo que habló en su campaña no se ha visto materializado hasta este momento", agregó Gandini.
En cambio, el expresidente ha centrado su atención en temas internacionales como la guerra en Ucrania y el conflicto en Medio Oriente, así como en medidas tarifarias y comerciales.
Lea también (Solicitan prisión para exinvestigadores de Nicolás Petro por presunto favorecimiento a ‘Pacho Malo’)
Debate sobre la adopción del Bitcoin en EE.UU.
En medio de la volatilidad del mercado, ha surgido un debate sobre la posibilidad de que Estados Unidos incorpore Bitcoin como parte de sus reservas estratégicas. La senadora republicana Cynthia Lummis ha propuesto que el país adquiera 200.000 bitcoins al año durante los próximos cinco años.
Esta iniciativa busca posicionar al Bitcoin de manera similar a la reserva de petróleo de EE.UU., utilizándolo como una reserva de valor a largo plazo. Sin embargo, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha expresado su escepticismo ante la viabilidad de esta medida.
Los críticos argumentan que la volatilidad del Bitcoin y su impacto en la estabilidad financiera representan riesgos significativos para la economía de Estados Unidos. Por ahora, la propuesta sigue en discusión y no hay señales claras de que la administración de Trump vaya a implementarla.
Otras noticias:
Etiquetas