Publicidad
Publicidad
Acopi propone un incremento del 6.7% en el salario mínimo
La Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas pidieron la revisión de la propuesta del presidente de la República, Iván Duque.

El jefe de estado, Iván Duque hace pocos días hizo una propuesta de un incremento del 10,7% del salario mínimo de cara al 2022. No obstante, esta propuesta generó varias reacciones de los diferentes gremios económicos.
Rosmery Quintero, presidenta de ACOPI, (Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas), expresó que el aumento que tiene planeado el presidente Duque significaría un incremento muy alto para el sector.

Sin embargo, Rosmery propuso que el aumento del salario mínimo en Colombia para el 2022 no sobrepase del 7%, teniendo en cuentas las diferentes miradas.
"Las condiciones de las Mipymes han sido muy diferentes a la de los demás sectores de la economía. Pedimos una revisión de esta propuesta, ya que aún hay pequeñas y medianas empresas que siguen solventando su flujo de caja. Reconocemos que, a través de diferentes estrategias, el Gobierno Nacional ha buscado acelerar el proceso de reactivación económica, pero tenemos que analizar que tanto puede afectar la contratación de personal y la generación de empleos", indicó Rosmery Quintero.
De otro lado, Edgardo Sales, economista de Barranquilla aplaudió la propuesta del mandatario, invitando al sector empresarial a que haga parte de esta propuesta hecha por el jefe de estado.
Le puede interesar:
Etiquetas