Publicidad

 
Publicidad

Presencia de la minga indígena afecta el 30% de las clases en la Universidad Nacional

La llegada de más de 15.000 personas al campus superó las previsiones logísticas; se han implementado clases virtuales en algunas facultades.

campus UNAL Bogotá
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 29/04/2025 - 07:51 Créditos: Imagen tomada de Universidad Nacional de Colombia / Panorámica campus Bogotá

La Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, informó que el 30% de sus clases se han visto afectadas debido a la presencia de cerca de 15.000 integrantes de la minga indígena que llegaron al campus para participar en las movilizaciones del próximo 1 de mayo.

La vicerrectora de la sede, Carolina Jiménez, explicó que la institución esperaba recibir unas 4.000 personas, pero debido a complicaciones logísticas en otros puntos de la ciudad, la cifra aumentó significativamente. Las personas se han resguardado en varios edificios universitarios a causa de las lluvias recientes en la capital.

"Hoy tuvimos un desarrollo de aproximadamente el 70% de las clases con normalidad", afirmó Jiménez. Facultades como Derecho, Ciencias Agrarias, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Artes y Enfermería han podido mantener sus actividades sin contratiempos.

Lea también: (Red Eléctrica Española descarta ciberataque como causa del apagón que afectó a la península ibérica)

En contraste, las facultades de Ingeniería y Ciencias Humanas presentan mayores dificultades debido a la ocupación de sus instalaciones principales, lo que ha obligado a suspender clases presenciales en algunos programas.

Como medida temporal, se han habilitado clases remotas para las áreas afectadas mientras se avanza en la coordinación con los representantes de la minga y se restablece la normalidad académica. Aún no se ha definido hasta cuándo se mantendrá esta modalidad virtual.

Otras noticias

 

Etiquetas