Publicidad


Publicidad

Leopoldo Múnera nuevo rector de la Universidad Nacional

Designación de Ismael Peña fue anulada por el Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional.

Leopoldo Múnera rector UNAL
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 06/06/2024 - 16:02 Créditos: https://www.facebook.com/MuneraLeopoldo/photos

El Consejo Superior de la Universidad Nacional, el cual previamente seleccionó a José Ismael Peña como rector de la institución educativa, modifica su decisión y nombra a Leopoldo Múnera como el nuevo rector.

Esta decisión se toma tras casi tres meses de la elección de Peña lo que generó paro de estudiantes. En sesión extraordinaria este jueves, cinco de los ocho integrantes del Consejo Superior Universitario (CSU) designaron al profesor Leopoldo Múnera como rector de la Universidad Nacional.

La decisión se tomó después de horas de discusión en una sesión extraordinaria, la cual tenía como único punto en la agenda definir el futuro de la rectoría de la universidad.

Además, entre los acuerdos alcanzados, el CSU se comprometió a adoptar las medidas necesarias para corregir "las irregularidades que surgieron en el proceso administrativo de designación del rector de la Universidad Nacional de Colombia".

Para el CSU, la elección fallida de Peña como rector fue un acto administrativo que jurídicamente no se completó, ya que el acta de legitimación nunca fue firmada ni por la ministra de Educación ni por las dos delegadas del presidente de la República ante el Consejo Superior.

Con la designación de Múnera como nuevo rector de la Universidad Nacional, parece que esta historia llega a su fin, tras varios contratiempos desde la elección de José Ismael Peña, que comenzó con la posesión del mismo en una notaria de Bogotá.

¿Quién es Leopoldo Múnera, nuevo rector de la UNAL?

Leopoldo Múnera Ruiz es una destacada figura en la Universidad Nacional de Colombia, donde ha ocupado diversos roles académicos y administrativos. Nacido el 25 de julio de 1957 en Bogotá, es abogado egresado de la Universidad del Rosario, con una sólida formación académica.

Realizó estudios de maestría en Filosofía del Derecho en la Università degli Studi di Roma y en Desarrollo en la Université Catholique de Louvain, donde también completó su doctorado en Ciencias Políticas.

Otras noticias

 

 

 

 

Etiquetas